02 jul. 2025

La UNA solicitó adicional de USD 99 millones para salarios e inversión

La UNA pide G. 749.860 millones de adicional para su presupuesto 2025 para nivelación salarial de docentes e inversión en obras. Las universidades del interior también demandan más recursos.

29835261

Audiencia. La rectora de la UNA, Zully Vera, pidió a la Bicameral aumentar la inversión en la educación universitaria.

GENTILEZA.

La rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera, requirió ayer a la Comisión Bicameral de Presupuesto 21% más de recursos para el 2025, lo que representa un pedido de G. 749.860 millones (USD 99 millones al cambio presupuestado) por sobre lo presupuestado por el Ministerio de Economía y Finanzas, de G. 1,7 billones.
De este total, G. 81.718 millones sería para cumplir con exigencias de la Aneaes, en cuanto a la habilitación de secciones por carreras de acuerdo a la cantidad estipulada por aula, teniendo en cuenta la población de la UNA, con más de 54 mil estudiantes. Asimismo se mencionó la necesidad de crear cargos docentes para dar continuidad a las carreras vigentes y ajustes curriculares de las diferentes carreras.

Asimismo, otros G. 126.618 millones para el pago de beneficios al personal administrativo, según el contrato colectivo vigente. “Contamos con más de 4.000 funcionarios administrativos que actualmente perciben beneficios en concepto de título de grado, antigüedad e insalubridad, que actualmente se cubre el 60% en promedio”, explicó.

Además, G. 105.966 millones serían utilizados para nivelación de cargos administrativos, también se requiere G. 164.992 millones para nivelación de cargos docentes de gestión académica y docentes en aula, y otros G. 2.302 millones para la creación de dietas para 58 asambleístas que hasta la fecha cumplen sus funciones sin remuneración alguna. Asimismo, se solicita una nivelación de las dietas actuales de los consejos directivos de la UNA y del Consejo Superior Universitario.

Universidades del Interior. La Universidad Nacional de Concepción solicitó un aumento de G. 74.606 millones; la Universidad Nacional de Itapúa pidió 2.268 millones más para el pago de sueldo y salarios, para nivelación de salarios pidió G. 1.343 millones, otros 2.249 millones para creación de 111 cargos en la universidad.

Por su parte, la Universidad Nacional de Caaguazú solicitó 3.220 millones para crecimiento vegetativo de rubro docente, además de G. 7.400 millones para obras de infraestructura, y G. 11.928 millones para incremento salarial del 20% a docentes universitarios.

Igualmente, la Universidad Nacional del Este requirió G. 20.000 millones también para mejora salarial del 20% para docentes y funcionarios administrativos e inversión física. Mientras que para el mismo fin la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo pidió 31.662 millones.

94.429 millones de guaraníes solicitaron las universidades del interior para aumento salarial de docentes y funcionarios.

MEC prevé 720 nuevos cargos para el próximo año
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, también participó ayer de la audiencia informativa ante la Bicameral de Presupuesto, en la que destacó que con los G. 9,7 billones asignados para el 2025 se prevé el mejoramiento de la infraestructura en promedio de 1.268 locales escolares. Además de la creación de 724 cargos en educación inicial (424 para crecimiento y 300 sostenibilidad del FEEI) para la atención de aproximadamente 12.500 estudiantes, así como la habilitación de 97.337 horas cátedras para EEB 3°C y EM (2019 fue la última creación de cargos) para la atención de aproximadamente 15.000 estudiantes. También señaló que se mantienen los programas emblemáticos (Gratuidad, Kits Escolares, Becas).

Más contenido de esta sección
La DNIT informó que durante el mes de junio se concretó un nuevo salto en la recaudación tributaria del país. El aumento interanual fue de USD 56 millones, mientras que al comparar el primer semestre de 2025 con el 2024 se trata de unos USD 251,6 millones más de ingresos.
Según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne bovina más menudencias y subproductos estos sumaron envíos por USD 1.305.312.585,67, con un volumen de 349.728.269,09 kilogramos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que durante su nueva presidencia pro tempore dentro del Mercosur, lo que asumirá esta semana, consolidará el acuerdo con la Unión Europea (UE), cuya ratificación se espera.
El BCP anunció a través de una resolución que desde este martes rigen nuevos porcentajes de las comisiones de intermediación aplicadas a las transacciones con las tarjetas de crédito y débito, buscando reducir los costos.
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señalan que la actividad ganadera se ve afectada por la informalidad. Piden mayor presencia del Estado, principalmente en el interior del país.
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley por el cual se aprueba un préstamo de USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco de la República de China (Taiwán), para la construcción de viviendas el programa Che Róga Porã 2.0. El documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.