09 ago. 2025

La UE y África dedican su segunda jornada de la cumbre a la inmigración

Bruselas, 3 abr (EFE).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y África iniciaron hoy la segunda jornada de la cumbre bilateral que celebran en Bruselas, en la que abordan cuestiones relacionadas con la presión migratoria y buscan salidas a la inmigración irregular y al tráfico de seres humanos.

(i-d): Los presidentes de Chad, Idriss Deby Itno; Camerún, Paul Biya; y Gabón, Ali Bongo Ondimba, llegan a la segunda jornada de la cumbre entre la Unión Europea (UE) y África, en Bruselas. EFE

(i-d): Los presidentes de Chad, Idriss Deby Itno; Camerún, Paul Biya; y Gabón, Ali Bongo Ondimba, llegan a la segunda jornada de la cumbre entre la Unión Europea (UE) y África, en Bruselas. EFE

Los Veintiocho Estados miembros de la UE y 51 países de África que acuden a la cita tienen previsto firmar un plan de acción para 2014-2017, en el que se comprometen a combatir el tráfico de seres humanos, luchar contra la inmigración irregular y reforzar los nexos entre la inmigración y el desarrollo.

También defenderán la necesidad de fomentar la inmigración regular y la movilidad, así como reforzar la protección de refugiados, demandantes de asilo y desplazados.

La primera jornada de reuniones de la cumbre UE-Africa estuvo dominada por la crisis de la República Centroafricana (RCA) y la ayuda que el país necesita para evitar su desmoronamiento.

Esta es la cuarta que celebran ambas partes después de las cumbres de El Cairo, Lisboa y Trípoli, y asisten 90 delegaciones de ambos continentes, incluidos jefes de Estado y de Gobierno y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, además de organizaciones regionales y representantes de la sociedad civil en calidad de observadores.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.