04 nov. 2025

La UE insta a cese “inmediato” de represión violenta de las protestas en Irán

La Unión Europea consideró “injustificable e inaceptable” el uso indiscriminado de la violencia frente a los manifestantes en Irán por la muerte de Mahsa Amini, que provocó más de 40 muertos y centenares de detenidos, e instó a que cese “de inmediato” la represión violenta de las protestas.

Protestas Irán.jpg

La Unión Europea consideró “injustificable e inaceptable” el uso indiscriminado de la violencia frente a los manifestantes en Irán.

Foto: EFE

“Para la Unión Europea y sus estados miembros, el uso generalizado y desproporcionado de la fuerza contra los manifestantes no violentos es injustificable e inaceptable. La gente en Irán, como en cualquier otro lugar, tiene derecho a protestar pacíficamente. Ese derecho debe garantizarse en todas las circunstancias”, dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintisiete.

El jefe de la diplomacia europea se pronunció así en un día en que las protestas por la muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años detenida por llevar mal puesto el velo, suman al menos 41 muertos y 1.186 detenidos tras nueve jornadas de movilizaciones, mientras el Gobierno movilizó este domingo a miles de ciudadanos en marchas en contra de los manifestantes que piden más libertades.

Un número creciente de informes indican que, a pesar de los repetidos llamamientos a la moderación, la respuesta de las fuerzas de seguridad y policía iraníes a las manifestaciones ha sido “desproporcionada”, señaló Borrell.

Por ello, la UE y sus estados miembros instaron a las autoridades iraníes a cumplir “estrictamente” los principios consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que Irán es parte.

Lea más: Principal partido reformista en Irán reclama fin del velo obligatorio

En base a ello, los Veintisiete esperan que Irán “detenga de inmediato la represión violenta de las protestas y garantice el acceso a internet, así como el libre flujo de información”, enumeró el también vicepresidente de la Comisión Europea.

La UE espera además que Irán aclare el número de muertes y arrestos, libere a todos los manifestantes no violentos y brinde el debido proceso a todos los detenidos.

Asimismo, el político español añadió que el “asesinato de Mahsa Amini debe investigarse debidamente y cualquier responsable de su muerte debe rendir cuentas”.

Y advirtió que la Unión Europea continuará considerando “todas las opciones a su disposición antes del próximo Consejo de Asuntos Exteriores, para abordar el asesinato de Mahsa Amini y la forma en que las fuerzas de seguridad iraníes han respondido a las manifestaciones posteriores”.

La próxima reunión de los ministros europeos de Exteriores está prevista el 17 de octubre en Luxemburgo.

Amini fue detenida el martes de la pasada semana por la llamada Policía de la Moral en Teherán, donde se encontraba de visita, y fue trasladada a una comisaría para asistir a “una hora de reeducación” por llevar mal el velo.

Murió el viernes 16 en un hospital adonde llegó en coma tras sufrir un ataque al corazón, que las autoridades han atribuido a problemas de salud, algo rechazado por la familia.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.