24 ago. 2025

La UE aprueba más sanciones a Crimea y Sebastopol tras su anexión a Rusia

Bruselas, 18 dic (EFE).- Los países de la Unión Europea (UE) adoptaron hoy más sanciones contra la península ucraniana de Crimea, región anexionada ilegalmente por Rusia a ojos del bloque comunitario, centradas en restricciones a las inversiones, las exportaciones y el turismo.

Unos viandantes pasan al lado de un tanque IS-3 de la era soviética en el centro de Kiev, Ucrania. EFE

Unos viandantes pasan al lado de un tanque IS-3 de la era soviética en el centro de Kiev, Ucrania. EFE

La decisión, según un comunicado del Consejo Europeo, “refuerza la política europea de no reconocer la anexión ilegal” de Crimea por parte rusa, fue adoptada por el procedimiento escrito y entra en vigor el sábado.

Añade que desde ese 20 de diciembre, “las inversiones en Crimea o Sebastopol quedan ilegalizadas. Las empresa europeas y las que tengan su base en territorio de la UE no pueden adquirir propiedades o en entidades en Crimea, financiar compañías o proporcionar servicios” a empresas crimeas.

Los Veintiocho han sumado a esa decisión la de no permitir que los operadores de turismo comunitarios ofrezcan sus servicios en Crimea o Sebastopol, “en particular, los cruceros europeos no podrán recalar en los puertos de la península de Crimea excepto en caso de emergencia”.

Los europeos subrayaron que la decisión afecta a todas las embarcaciones marítimas controladas por europeos y a las aerolíneas que operen bajo la bandera de uno de los veintiocho socios comunitarios, precisa el comunicado.

También señala que la fecha del 20 de marzo próximo marca el límite en el que los contratos de crucero actuales pueden cumplirse.

La UE también ha prohibido la exportación de determinados bienes y tecnología hacia las compañías crimeas o que se vayan a usar en la anexionada península ucraniana, lo que afecta a los sectores de transporte, telecomunicaciones y energía, así como a la prospección, exploración y producción de petróleo, gas y recursos minerales.

En la nueva prohibición europea se incluyen también los servicios de asistencia técnica, asesoramiento, construcción o ingeniería relacionada con las infraestructuras de esos sectores.

Estas medidas se añaden a la prohibición de importaciones de bienes de Crimea y Sebastopol que la UE impuso en junio pasado y a las restricciones al comercio y las inversiones en varios sectores económicos y proyectos de infraestructura decididas en julio.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.