04 ago. 2025

La trama del contrabando de carne con una frontera sin control entre Paraguay y Argentina

No es la primera vez que se observa o registra a través de videos la forma en la que las personas ingresan carne de contrabando desde Argentina hasta la ciudad de Nanawa, Departamento de Presidente Hayes.

contrabando.jpg

De esta forma, este hombre transportaba la carne desde un camión frigorífico de Argentina hacia el lado paraguayo.

Foto: Captura de video.

El ingreso de carne de contrabando desde Argentina a Paraguay, según afirman, es impulsado por factores como el fenómeno de crecimiento, informó el portal de noticias argentino La Nación.

En un video, difundido días atrás, se ve cuando un hombre baja de un camión estacionado sobre el margen del río Pilcomayo, cerca de la ciudad de Clorinda, con una gran cantidad de carne sobre sus hombros y cruza caminando hacia la zona de Puerto Elsa, en territorio paraguayo.

La carne estaba envuelta en plástico. Del otro lado, un camión refrigerado espera la carga y luego algunos la depositan adentro. En la filmación se los ve ir y venir con mucha tranquilidad. La carne ingresa a Paraguay sin los controles pertinentes para ser comercializada.

El medio argentino, días atrás, contó cómo se les presionó a los frigoríficos para que la hacienda en pie en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas no se pague más de 1000 pesos, incluso frenaron por unos días nuevos permisos para las ventas al exterior.

Lea más: Video muestra ingreso de carne de contrabando en Nanawa

“Hace años que se contrabandean medias reses a los países limítrofes. Ahora se las saca del país y es Paraguay el que las exporta como carne paraguaya; en tanto, acá tuvieron que cerrar varios frigoríficos exportadores o dar vacaciones anticipadas por no tener rentabilidad. Se llevan la carne argentina por contrabando que se exporta con sello de otro país”, indicó una fuente del sector afectado.

Mientras que otra fuente remarcó que el contrabando de carne se produce desde hace mucho tiempo, solo que ahora se ve “sobre todo que la moneda de un país es más fuerte con respecto a la otra”.

En la Argentina, el Gobierno tiene prohibida la exportación de siete cortes populares. Además, la carne se exporta con un 9% de retenciones. Pero lo que se registra en las fronteras argentinas no solo implica el contrabando de productos cárnicos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“No es un justificativo, pero la intervención del Gobierno en los mercados, como es la limitación para exportar carne vacuna, hace que se busquen cada vez más vericuetos para eludir estas injerencias estatales. En el otro lado de las fronteras están Paraguay y Brasil, países donde no existen trabas para producir ni exportar”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.