08 ago. 2025

La tragedia de una separación llega a Uruguay con “Mamá Clown”

Montevideo, 3 abr (EFE)- “Mamá Clown”, un espectáculo “tragicómico” sobre las consecuencias de la separación de una pareja y sus hijos, llegó hoy a Montevideo de la mano de la actriz española Celia Ruiz, quien con el lenguaje del payaso circense busca enseñar la necesidad de “pasar página” y “romper con el drama”.

La payasa española Celia Ruiz presenta su espectáculo "Mama Clown" en el Centro Cultural de España, en Montevideo (Uruguay). EFE

La payasa española Celia Ruiz presenta su espectáculo “Mama Clown” en el Centro Cultural de España, en Montevideo (Uruguay). EFE

El Centro Cultural de España en Montevideo acogió este espectáculo que narra en tono de metáfora las peripecias de una madre que vive con su hijo en una isla desierta a la que el padre, un tiburón, acude para llevárselo, lo que hace que el niño quede dividido.

“Como clown, yo trabajo experiencias humanas. Así que esto es una tragedia humana en lenguaje clown. Esta es mi propia historia personal, que decidí contar para enseñarle al público que en todos sus fracasos siempre se puede obtener un éxito, al igual que yo en el fracaso de mi pareja con mi hijo pude también obtener un éxito”, explicó Ruiz en una entrevista con Efe.

Aprovechando las ventajas del clown, el payaso circense por excelencia, que le permite “jugar con todos los estilos y ser bufón, o contador o mimo o melodramático y hacer lo que le de la gana”, Ruiz cuenta una historia dramática “muy común y muy compartida” que deja a la gente “no sé si con ganas de reír o de llorar”.

La obra, que ya se vio en España, Perú, y Argentina, también usa fuertes dosis de surrealismo para aportar “frescura y humor”, lo que más se reconoce en un payaso y desde ese punto “intercala” la tragedia “para que el público se vea reflejado en su experiencia o en el de la gente que conoce, pues es un tema muy amplio que enseguida el publico entra en la historia y en su cuerpo emocional”.

Para Ruiz, fundadora de la organización Clown&Soul, plataforma social y cultural dirigida a mujeres y niños en ámbito de violencia de género o desarraigo familiar, reconoció que el público que asiste a las representaciones “queda impactado” pues no está acostumbrado al “clown escénico” que se trabaja tantos temas emocionales.

“No está acostumbrados a este clown. Por eso en el montaje decidimos darle más frescura en todos los lugares, subir más el payaso, porque la tragedia ya está, el público la conoce y a hora hay que romper estos moldes”, añadió.

El cualquier caso, el mensaje final de la obra es, según su creadora e intérprete, que en casos de rupturas hay que “escuchar a los niños” y no tratarlos como si fueran “mensajes de correo”, ya que muchas veces son ellos los que tienen la respuesta.

“Y también propongo eso:romper el drama, y que la gente mire por su libertad. A veces vivimos toda una vida en una tragedia, hay que pasar página y encontremos el éxito a esa libertad que se presenta cuando hay una ruptura”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.