17 oct. 2025

La tierra de los 800 volcanes, un boom turístico en Argentina

28329221

Diferente. El sitio ofrece un paisaje multicolor, similar a algunos puntos de la superficie lunar.

efe

Casi 1.200 kilómetros al oeste de Buenos Aires, en la falda de la Cordillera de los Andes y en el límite septentrional de la Patagonia, la localidad de Malargüe y sus alrededores son, gracias a su variada oferta, uno de los principales centros de turismo sostenible de Argentina.

El entorno malargüino está privilegiado por sus condiciones geográficas que le permiten gozar de un clima templado en primavera y verano, y de nevadas abundantes en invierno, lo que nutre a la estación de esquí de Las Leñas, una de las más populares del país.

Uno de los responsables del boom turístico en la localidad es Alberto Johnny Albino, que regenta desde hace dos décadas el establecimiento EcoMalargüe, una posada totalmente sostenible y construida en barro.

“Vivíamos con mi familia en Mendoza –unos 350 kilómetros al norte de Malargüe– y decidimos venir para cambiar de vida y de destino y para buscar un lugar para nuestros hijos”, relata Albino.

Cuando él y su familia llegaron a Malargüe, la infraestructura turística estaba mucho menos desarrollada; con la ayuda de sus visitantes y de la población local afrontaron la construcción de su posada mediante el método tradicional de la quincha, que utiliza arcilla y otros materiales locales.

“Llega gente de todos los lugares del mundo para poner las manos en el barro(…) Nuestra filosofía es la de que ‘el conocimiento que se estanca se muere”, explica.

Choique Turismo Alternativo –la empresa de turismo que regenta Albino– y el resto de operadores de Malargüe conducen a los visitantes alrededor de los distintos valles del departamento, uno de los más extensos de Argentina.

Frente al resto de la provincia de Mendoza, el vino y el enoturismo no son los protagonistas indiscutibles en Malargüe.

No faltan los enclaves naturales inconmensurables, como el volcán Malacara, el Pozo de las Ánimas o la caverna de Las Brujas; los monumentos curiosos, como los laberintos de Carmona; los yacimientos arqueológicos; o los puntos de turismo astronómico.

Pero Malargüe aún cuenta con entornos inexplorados para los estándares argentinos como la reserva provincial de La Payunia, un espacio natural único en esta parte de América, que cuenta con más de 800 conos volcánicos repartidos a lo largo de 4.500 kilómetros cuadrados.

Este paisaje multicolor, que recuerda en algunos puntos a la superficie lunar, se puede recorrer en automóviles acondicionados, en bicicleta o caminando.

Los senderos no siempre son sencillos, y las dificultades aumentan en invierno, cuando la nieve cae sobre las formaciones de la reserva.

A lo largo del camino, es habitual encontrar fauna local como guanacos; piches, pequeños animales que recuerdan a los armadillos; o choiques, aves que recuerdan a las avestruces africanas.

Junto al parque y en los alrededores de Malargüe es habitual encontrar puestos dedicados a la trashumancia.

Aún por explorar, Malargüe podría convertirse en el próximo destino ‘estrella’ de Argentina, un país donde el turismo ocupa cada vez un papel más importante en su maltrecho plano económico.

Más contenido de esta sección
Bogotá se convertirá en 2027 en la primera ciudad de Sudamérica en acoger el World of Coffee, la feria más importante del mundo dedicada al café de especialidad.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
El periódico The Washington Post informó que EEUU realizó maniobras militares con helicópteros en el Caribe. El Gobierno de Maduro tomó juramento a una milicia conformada por campesinos.