09 ago. 2025

La terna de emblemas que lideran el mercado local de combustibles

Son tres los emblemas de combustibles que se llevan el 51% de las ventas en el mercado local, según datos del Observatorio de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El informe al mes mayo del 2025 indica que Shell, Petropar y Petrobras, lideran las ventas de diésel y naftas.

Según el reporte del MIC, Shell se ubica como el mejor vendedor en estaciones de servicio con un volumen de 185,7 millones de litros de gasoil y 102,9 millones de litros de naftas. Por su parte, Petropar comercializó en este periodo 101,9 millones de litros de diésel y 133,9 millones de litros de gasolina. En tercer lugar, está Petrobras con 100,4 millones de litros de diésel y 80,3 millones de litros de naftas despachados.

Otros emblemas con buena participación son Copetrol con 77,6 millones de litros de diésel vendidos y 71,8 millones de litros de naftas. Asimismo, Puma vendió 76,4 millones de litros de gasoil y 31,7 millones de litros de naftas.

En cuanto a las ventas por productos, el diésel común lidera el despacho con 718,9 millones de litros, seguido por la nafta intermedia con 485,6 millones de litros. Asimismo, se comercializaron 113,4 millones de litros de diésel premium y 112,2 millones de litros de nafta súper. Por su parte, la nafta común sumó por 58,6 millones de litros.

La venta de gasoil durante los primeros 5 meses del 2025 fue levemente superiores a las del mismo periodo del año anterior, con 158,5 millones de litros y 148,7 millones de litros. En lo que respecta a las naftas, también fueron superiores con volúmenes de 129,3 millones de litros (2025) y 121,3 millones de litros (2024).

En las ventas como importador (mezclador y distribuidor) de carburantes, Shell acapara el 27% del total en el citado periodo. Por su parte, Petropar tiene el 14%, mientras que Petrobras tiene el 10%, puesto que comparte con Monte Alegre.

Al mes de mayo, el 53% de los combustibles importados fueron diésel, mientras que 47% correspondió a naftas.

Emblemas y su distribución. En cuanto a los datos sobre la cantidad de estaciones en el país, el primer lugar lo ocupa Copetrol con 402, seguido por Shell con 380 y Petropar tiene 292.

Petrobras tiene 259 estaciones, Puma 185, Petrosur 161, Petrochaco 131, Compasa 120, Petromax 112 y San Isidro 102. El resto de los emblemas cuentan con menos de 100 servicentros.

Por otro lado, las ventas del sector privado se redujeron 20% desde la suba de los precios hace dos semanas. El sector insiste en que el reajuste obedece a decisiones financieras necesarias y que operaban con márgenes mínimos al intentar igualar a Petropar.

32244004

Hidrocarburos. Así se ve una parte de los datos del Observatorio de Combustibles.

GENTILEZA MIC

Más contenido de esta sección
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.