18 sept. 2025

La tasa de aprobación del Gobierno de Rousseff sigue en un 10%

La tasa de aprobación del Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se mantiene en un escaso 10%, en momentos en que el Congreso discute un eventual juicio con miras a su destitución, según un sondeo divulgado este miércoles.

dilma-blanco.jpg

Dilma Rousseff, presidenta brasileña. | Foto Reuters.

EFE

La encuesta fue realizada por el Instituto Ibope, por encargo de la patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI), y añade que el índice de reprobación del Gobierno se sitúa en un 69%.

Esos porcentajes son muy similares a los registrados por la misma firma demoscópica en diciembre pasado, cuando la aprobación del Gobierno era del 9% y la tasa de rechazo alcanzaba el 70%.

En cuanto a la evaluación que los brasileños hacen de la propia Rousseff, un 80% declaró que “no confía” en la mandataria y un 82% desaprobó su forma de gobernar.

Según el sondeo, 48% de las personas encuestadas declararon haber votado a Rousseff en las elecciones de 2014 y un 65% de ellas declaró que ya no confía en su gestión.

“La popularidad de la presidenta ya es baja inclusive entre sus propios electores”, indicó Ibope.

La encuesta también señaló que entre las personas que no han completado sus estudios secundarios, un 70% reprueba al Gobierno de Rousseff y solo un 24% lo respalda.

Entre aquellos que cursaron estudios universitarios, el rechazo al Gobierno asciende al 87%, frente a un 9% que lo aprueba.

Según Ibope, la encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y fue realizada entre los pasados 17 y 20 de marzo, un período en el que fue consultada la opinión de 2.002 electores de 142 municipios de todas las regiones del país.

El sondeo fue divulgado en medio de un agravamiento de la crisis política que atraviesa el país y en pleno trámite de un proceso iniciado en el Congreso con miras a la posible apertura de un juicio que pudiera llevar a la destitución de Rousseff.

La situación del Gobierno quedó aun más comprometida este martes, cuando el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor fuerza política del país y liderada por el vicepresidente Michel Temer, anunció su ruptura con Rousseff.

Ese movimiento fue interpretado como un claro apoyo de la mayor fuerza parlamentaria al proceso que tramita en el Congreso y que pudiera acabar con la destitución de Rousseff, quien en caso de que se llegue a ese extremo sería sustituida por el propio Temer.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.