Desde hoy, el costo de vida de las familias paraguayas sufre un nuevo golpe debido a la suba de uno de sus componentes: el gas. Es que, ahora, quienes necesiten comprar una garrafa de 10 kilos deberán pagar 49.500 guaraníes, 2.000 más de lo que venían abonando. En el caso de la de 13 kilos, el aumento es de 2.600 guaraníes. (Ver infografía.)
Esto se suma a los incrementos de otros componentes de la canasta básica, especialmente los productos alimenticios, atención médica y alquiler de viviendas.
Pese a que los datos del Banco Central del Paraguay hablan de una deflación general –caída de los precios– del 1% en el mes de marzo, esto no es lo que se percibe en la realidad cotidiana.
Así lo corrobora Gudelia viuda de Pereira, quien de lunes a viernes tiene que preparar el almuerzo para 3 hijos y 8 nietos. “Las verduras verdes y el tomate son los que más subieron. Últimamente ya es más difícil hacer que me alcance para completar el mes”, comenta.
Esta ama de casa solía gastar un promedio de 800 mil guaraníes por mes (para 13 personas, solo almuerzo), pero ahora ese monto –un promedio de 60.000 guaraníes mensuales por persona– ya no le resulta suficiente.
CARBÓN, NO. Una carga de gas de 10 kilos le dura a doña Gudelia 20 días, pero ni siquiera piensa en el carbón como una alternativa. “El carbón sale más caro, porque si usás, tenés que quemar todo, ya no podés guardar lo que sobra. En cambio, con el gas usás solamente lo que necesitás”, opinó. Esta señora recurre al ingenio para tratar de hacer comidas variadas. “Los lunes, miércoles y viernes suelo hacer algún caldito: soyo, vori-vori de pollo o porotos. Los martes, jueves y sábado hago comidas secas: tallarines, una vez por semana milanesas, y a veces arroz con hígado”, revela la cocinera.
Según ella, comprar carnaza de segunda, para las milanesas, no es buen negocio, ya que, al ser una carne más dura, lleva más tiempo de cocción, y así se consume más gas.
“Hay que buscar”
“Cocinar no es nada, pero sí, en estos tiempos, hay que hacer trabajar mucho la cabeza para poder alimentar a la familia y buscar las alternativas”, señala doña Gudelia viuda de Pereira.
Ella explica que hay que buscar, porque a veces en un supermercado las verduras son más baratas, pero en otro la leche es más conveniente, etc. “No te podés ir a un solo lugar. Tenés que recorrer y rebuscarte. Algunas cosas, incluso, yo me voy a comprar al mercado”, revela la señora.
OTRA VARIACIÓN ALCISTA DEL GAS
-----------------------------------------------------------
PRODUCTO PRECIO NUEVO DIF.
VIEJO PRECIO G.
------------------------------------------------------------- Gas de 10 kilos 47.500 49.500 2.000
- Gas de 13 kilos 62.850 65.450 2.600
- Gas vehicular (Lt) 2.600 2.710 110
_____________________________________
* El pasado 23 de febrero el gas bajó entre 100 a 150 guaraníes por kilo.