De acuerdo con la entidad, la suba se da en un contexto de aumento de las exportaciones de granos, época en la que –por el contrario a lo que está sucediendo– debería bajar el precio de la moneda norteamericana. Esto sacrifica el esfuerzo de las multitiendas para sostener los precios de los productos importados, se sostiene.
“Es también de esperar que el aumento del dólar impacte sobre aquellas importaciones que el Paraguay realiza de manera cotidiana, como los combustibles. Entendemos que la autoridad monetaria debe realizar rápidamente controles necesarios para que posibles especulaciones financieras no afecten a todos los consumidores”, reza parte del documento.
Asimcopar expresa además que el país está dando muestra de una sólida posición macroeconómica que resulta visible en la microeconomía nacional, con el aumento del consumo de las familias.
A renglón seguido, enfatiza que durante las fiestas pasadas y el comienzo de clases se vio en las multitiendas cómo han crecido las ventas.