19 ago. 2025

La sonda “Esperanza” de Emiratos se acerca a Marte

La sonda de la primera misión interplanetaria árabe tiene previsto ingresar este martes en órbita en torno a Marte, en lo que se considera la parte más delicada de un viaje cuyo objetivo es desentrañar algunos de los secretos del planeta rojo.

Sonda Esperanza.jpg

La sonda “Al-Amal” (“Esperanza” en español), proporcionará una imagen completa de la dinámica meteorológica de Marte.

La sonda “Al-Amal” (“Esperanza” en español), proporcionara una imagen completa de la dinámica meteorológica de Marte.

El despegue de esta nave espacial no tripulada se produjo en julio desde el centro espacial de Tanegashima (sudoeste de Japón), tras ser postergados dos veces debido al mal tiempo.

Las ambiciones espaciales de este país del Golfo, rico en petróleo, son percibidas como una reminiscencia de la edad de oro de las grandes realizaciones culturales y científicas de Medio Oriente. He aquí algunos elementos para comprender esta odisea espacial.

Múltiples proyectos

Este Estado federado integrado por siete emiratos --entre ellos la capital Abu Dabi y el lujoso Dubái-- tiene nueve satélites en estado de funcionamiento y prevé lanzar los otros ocho en los próximos años.

En septiembre de 2019, Hazza al Mansuri fue el primer emiratí en ser enviado al espacio a bordo de un cohete Soyuz y el primer ciudadano árabe en permanecer en la Estación espacial internacional.

Las ambiciones del país van aún más lejos con el proyecto de crear una colonia humana en Marte antes de 2117.

Entretanto, prevé erigir un “ciudad científica” en el desierto en torno a Dubai, para simular las condiciones marcianas y calibrar la tecnología necesaria para colonizar el planeta.

Emiratos contempla asimismo proyectos mineros y de turismo espacial. Han firmado un protocolo de acuerdo con Virgin Galactic, la sociedad de turismo espacial del millonario británico Richard Branson.

El viaje de “Esperanza”

“Al-Amal”, la sonda de 1.350 kg, del tamaño de 4x4, habrá tardado siete meses para recorrer los 493 millones de kilómetros hasta Marte, a tiempo para festejar el 50 aniversario de la unificación de los siete emiratos.

La sonda permanecerá en órbita todo un año marciano, es decir 687 días.

El objetivo es estudiar la atmósfera de Marte para “proporcionar una primera comprensión completa” de sus variaciones climáticas durante un año entero, había indicado Sarah al-Amiri al efectuarse el lanzamiento, cuando ella era jefa adjunta del proyecto. Hoy es ministra de Tecnologías de Emiratos y presidenta de la agencia espacial del país.

Inspirar a la juventud

La sonda emiratí utilizará tres instrumentos científicos para vigilar la atmósfera marciana y debería empezar a transmitir información en septiembre.

Un espectrómetro infrarrojo medirá la atmósfera baja y analizará la estructura dela temperatura, mientras que un sensor permitirá una imagen de alta resolución que dará informaciones sobre los niveles de ozono, y un espectrómetro ultravioleta medirá los niveles de oxígeno e hidrógeno a una distancia que puede alcanzar 43.000 km de la superficie del planeta.

Pero el proyecto es considerado también como fuente de inspiración para la juventud árabe, en una región que suele aparecer más en los medios de comunicación por los conflictos destructores y sus crisis políticas que por sus logros científicos.

“Emiratos quiere enviar un mensaje claro a la juventud árabe y recordarle el pasado, cuando eramos generadores de conocimiento y saber”, explica Omran Sharaf, el responsable del proyecto de la misión.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.