30 oct. 2025

La sal escondida en alimentos procesados

La ingesta de sodio no solo se da en alimentos salados o por el simple hecho de agregarle sal a nuestras comidas. Muchos productos, que consumimos con normalidad, contienen altos índices, más de los recomendados para la dieta diaria.

sal.jpg

El objetivo es que las personas disminuyan el consumo de sal. Foto: historiapedia.com

La ingesta de sodio en la alimentación proviene no solamente de la sal de mesa, sino también de una cantidad de alimentos procesados y ultraprocesados que en muchas ocasiones las incluimos de forma inocente a nuestra dieta diaria.

Estos alimentos no necesariamente tienen un gusto salado. La mayoría son alimentos envasados y procesados que utilizan como conservante el sodio, informó este jueves el Ministerio de Salud.

Para conocer si un determinado producto contiene sal oculta, es importante aprender a leer el valor nutricional en cada etiqueta. Las empresas fabricantes están obligadas a adjuntarlas en el envoltorio del alimento.

Como ejemplo están el queso con 1.200 miligramos de sodio por porción, el jamón con 965 mg, la pizza con 1.008 mg, la salsa de soja con 5.720 miligramos y los cereales con miel 1.000 mg.

Sobre este punto y para ayudar a identificar estos alimentos, la cartera sanitaria realizó varias charlas en distintos centros de salud de todo el país. El objetivo es incentivar a la disminución del consumo de sal y los alimentos mencionados.

El 60% de la sal es cloro, que aporta el sabor salado, y el 40%, sodio. El sodio en exceso es perjudicial la salud, ya que aumenta la presión arterial. Se deben consumir como máximo 2 gramos de sodio al día.

Solución al problema

Como propuesta para solucionar este problema, es que las industrias reduzcan la sal en sus productos. La otra parte es usar menos sal en la cocina y priorizar el consumo de alimentos frescos, elaborados en casa, para los más pequeños del hogar.

Cabe recordar que, en el marco de la semana de sensibilización del uso de la sal y del día mundial del riñón, los diferentes servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud Pública intensificaron charlas dirigidas a sus usuarios/as en torno al tema.

En el centro de salud de Ypacaraí, además de la charla que se tuvo con un nutricionista, una pediatra especialista en nefróloga infantil realizó atención médica.

De la jornada participaron de las charlas unos 30 usuarios y de la atención médica 7 niños, según el reporte de Salud.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.