08 nov. 2025

La ruta de la soja se ocultaría tras plan de extraer rocas del cerro León

VIDEO. La intención del MOPC de conocer el valor de las piedras del cerro va de la mano con la expansión de la frontera agrícola en el Chaco. Para ello, es preciso iniciar el mejoramiento de la infraestructura vial.

Macizo cerro leon.jpg

Por Pepe Vargas | Edición de video: Fabián Fleitas

BOQUERÓN Y ALTO PARAGUAY

Lo que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene por objetivo de fondo en su resistido proyecto de prospección geológica al pie del cerro León, es la valoración de las rocas que allí se encuentran. Esto es pensando en una futura explotación de esas piedras para el mejoramiento de los caminos en la cabecera de la Región Occidental, lo admitieron desde la cartera.

En este escenario, el puerto de Bahía Negra surge como una alternativa válida para concretar lo que se podría denominar como la ruta de la soja, en el Departamento de Alto Paraguay, según el ingeniero Víctor Benítez, director ejecutivo de Alter Vida.

Esto preocupa a varias organizaciones ambientalistas en atención a que se maneja que en el Chaco Central existen al menos 2 millones de hectáreas cultivables, en la región donde se encuentran seis reservas naturales, entre ellas, el Parque Nacional Defensores del Chaco (PNDCh).

Actualmente se están probando una veintena de variedades de la oleaginosa resistente al calor y al estrés hídrico en Loma Plata, Filadelfia y en Agua Dulce, colonia situada en el noreste del PNDCh.

      Embed

Los dos primeros se realizan en el marco de un plan piloto mediante un convenio firmado entre la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Syngenta también está probando, y “con éxito”, materiales en suelo chaqueño, aunque todavía no tiene identificadas las variedades adaptables que mantengan un nivel de producción alto, según Eduardo Rodríguez, ejecutivo local de la multinacional.

A su vez, es de público conocimiento que desde el año pasado Monsanto está preparando variedades de semillas transgénicas resistentes a la sequía, un producto que sería ideal para soportar la aridez chaqueña.

COLONIZACIÓN. Ante el avance de los ganaderos de la Región Oriental, que pueblan los alrededores del PNDCh, existe un plan de crear nuevas colonias en todo el norte de la reserva, entre Agua Dulce y Lagerenza, comenta Silvino González, histórico guardaparques, a un equipo de ÚH.

“Ahora ya se puede hacer eso porque hay caminos, antes no existían los caminos que conectan con Bahía Negra y Filadelfia”, menciona. En esa zona existen muchos nuevos propietarios brasileños y menonitas de Santa Rita, Alto Paraná, Encarnación, Itapúa y Canindeyú.

“Ellos (los ganaderos) solicitan que se mejore el camino de Madrejón a Lagerenza’i; y ponen combustible para las maquinarias del MOPC”, cuenta, al indicar que al sur del cerro León, como en el noroeste de la reserva, donde la explotación forestal es más acentuada, ya están probando semillas resistentes al calor.

“Ahora ya no es más Chaco para mí, vehículos hay todo el día y toda la noche”, apunta Silvino sobre los caminos perimetrales del PNDCh. “Acá, si se implementa el cultivo de soja, va a ser ‘Alto Paraná II’, ya no va a ser más Chaco esto”.

Más contenido de esta sección
Pasaron 52 años desde la primera salida del diario Última Hora, una marca periodística que se ha extendido en el tiempo y se consolidó como sinónimo de confianza y fuente creíble de información.
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.