17 nov. 2025

La rinoceronte más longeva del mundo muere a los 57 años

Fausta, una hembra de rinoceronte negro que sería la más vieja del mundo, falleció en cautiverio a los 57 años, según anunciaron este domingo las autoridades de la reserva natural del cráter de Ngorongoro en Tanzania.

Fausta-rinoceronte.jpg

La rinoceronte fue bautizada con el nombre Fausta.

Foto: heraldodemexico.com.mx

“Los registros muestran que Fausta vivió (más tiempo) que cualquier rinoceronte en el mundo, y lo hizo en el Ngorongoro, en libertad, durante más de 54 años antes de ser llevada a un santuario en 2016 durante sus últimos tres años de vida”, explica en un comunicado la autoridad de esta reserva.

Esta hembra de rinoceronte pereció el pasado 27 de diciembre, en principio, por causas naturales, si bien un grupo de científicos y veterinarios se ha desplazado hasta allí para investigar otras posibles causas.

“Fausta fue vista por primera vez en el cráter de Ngorongoro en 1965 por un científico de la Universidad de Dar es Salam, (por entonces) tenía entre tres y cuatro años”, reza el comunicado, en el que se explica cómo su salud se empezó a deteriorar a partir de 2016.

“Nos vimos obligados a poner el animal en cautiverio, tras varios ataques de hienas y heridas graves”, añade.

Lea más: Científicos extraen óvulos de rinoceronte blanco para intentar salvar especie

La esperanza de vida de los rinocerontes se sitúa entre los 37 y los 43 años en libertad, pero pueden vivir una década más en cautiverio, según la autoridad de Ngorongoro.

Los resultados de las investigaciones verán la luz en las próximas semanas, después de que las muestras tomadas del cuerpo de Fausta sean estudiadas en un laboratorio, detalló uno de los científicos involucrados a la prensa local.

Amenazados por la caza furtiva, la población de rinocerontes negros se reduce a unos 5.500, según la ONG Save The Rhino, localizada en Sudáfrica, Zimbabue, Botsuana, Tanzania y Kenia.

Los cazadores buscan sus cuernos, que pueden llegar a venderse en mercado negro, sobre todo en Asia, por entre USD 60.000 y USD 80.000 el kilo dadas sus supuestas propiedades curativas y afrodisíacas. EFE

Más contenido de esta sección
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.