09 ago. 2025

La RAE estudia incluir “machirulo” en el Diccionario

La Comisión de Neologismos de la Real Academia Española (RAE) estudia introducir la palabra “machirulo” en el Diccionario, término que la académica y escritora Soledad Puértolas relaciona con “el macho alfa”, pero que contiene “ironía”.

rae fachada.jpg

La Comisión de Neologismos de la RAE estudia introducir la palabra “machirulo” en el diccionario.

rae.es

Durante una mesa de debate sobre el abuso de anglicismos en el lenguaje publicitario celebrada hoy en la RAE, Puértolas se mostró partidaria de que la institución esté “atenta a los nuevos hallazgos de la lengua”, y citó como ejemplo “machirulo”, en proceso de estudio y con visos de prosperar, aseguró.

Puértolas explicó que “machirulo” es una palabra “con carga irónica” para hacer referencia a la idea de “macho alfa”, aunque es una versión más común de la desigualdad de género.

Reconoció que se opuso a que “finde” siguiese el mismo camino en primera instancia, pero “la derrotada palabra tuvo una segunda oportunidad” y los ocho integrantes de la Comisión de Neologismos le dieron el visto bueno por ser un término “de uso extendido” que se ha impuesto a un anglicismo como “weekend”.

Embed

“Cuando las palabras surgen en el idioma propio tienen una fuerza expresiva que nos provoca placer. ‘Pagafantas’, ‘postureo’ o ‘niquelado’ entran en nuestra lengua con un aire festivo, mientras que las importadas del inglés resultan opacas y su música es discordante a veces”, apostilló.

Puértolas defendió la importación de términos de otras lenguas si no existen en nuestro idioma, pero se mostró más favorable de los neologismos porque “tocan una fibra que las palabras importadas no aportan”, como lo hacen “abrazapandas”, definición del que abraza de forma interesada, el “aprovechategui” que “desempolvó el expresidente” español Mariano Rajoy, “muy expresiva y digna de estar en el Diccionario”, o “maruja”.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.