23 ago. 2025

La radiotelevisión pública griega ERT vuelve a emitir dos años después

Cuando se cumplen dos años de su cierre fulminante, la radiotelevisión pública de Grecia ERT ha reabierto hoy con el regreso de buena parte de su antigua plantilla y el reto de superar las prácticas del pasado y convertirse en la voz plural e independiente de la sociedad griega.

Decenas de personas se manifiestan en apoyo a los trabajadores de la televisión pública griega ERT, en la sede de ERT en Atenas (Grecia). EFE/Archivo

Decenas de personas se manifiestan en apoyo a los trabajadores de la televisión pública griega ERT, en la sede de ERT en Atenas (Grecia). EFE/Archivo

EFE

Las emisiones se han restablecido a las seis de la mañana con el informativo matinal, un programa de cuatro horas con equipo y diseño renovados.

El inicio de este espacio, al que ha precedido el himno nacional, ha contado con la presencia en el plató de buena parte de los trabajadores readmitidos -todos aquellos que tenían contratos indefinidos-, muchos de ellos visiblemente emocionados.

Ha habido cánticos y abrazos en esta primera emisión que marca un momento histórico para el mundo audiovisual heleno, como en su día lo fue el cierre del ente público.

“Es un día especial para todos los griegos, los filohelenos, para aquellos que quieren a Grecia y para los que defienden la libertad de información”, dijo el presentador del espacio matinal, Nikos Anguelidis, uno de los profesionales que se ha reincorporado hoy.

El informativo ha abierto con la noticia de la reunión de anoche entre el primer ministro, Alexis Tsipras, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, y ha dedicado buena parte de su tiempo a tratar las negociaciones entre el Gobierno y sus acreedores.

“La mayoría de los medios pertenecen a actores económicos muy fuertes y han apoyado todas las medias de austeridad. Es necesaria la existencia de una radiotelevisión pública que tenga un punto de vista imparcial y ofrezca información real y plural”, aseguró a Efe su director técnico, Nikos Mijalitsis, quien ha encabezado la lucha de los trabajadores despedidos.

Desde primeras horas de la mañana por las cámaras de ERT han pasado la presidenta del Parlamento, Zoé Konstandopulu, y varios ministros y miembros del Gobierno, pues la restitución del ente fue una de las grandes promesas del izquierdista Syriza, que se hizo realidad el pasado 29 de abril, cuando el Parlamento votó a favor de la ley de reapertura.

Progresivamente se restablecerá la programación de los cuatro canales, incluyendo el internacional, así como de las siete estaciones de radio.

El 11 de junio de 2013 Grecia se convirtió en el único país europeo sin un ente público de radiotelevisión por decisión del Gobierno conservador de Andonis Samarás.

Sus casi 2.600 trabajadores se quedaron en la calle. Algunos pudieron continuar trabajando unos meses después, cuando se puso en marcha un nuevo ente público con una plantilla y una programación mucho más reducidas, que pasó a llamarse Nerit.

La gran mayoría se quedó en el paro y buena parte de ellos optaron por seguir emitiendo de forma autogestionada desde la plataforma ERT Open una programación alternativa a la de Nerit.

En las instalaciones de ERT en Atenas se han reencontrado hoy viejos compañeros, que intercambiaban felicitaciones y sus deseos de que el nuevo medio sea plural e independiente y no reproduzca las antiguas prácticas de control informativo por parte del Gobierno griego y de despilfarro de dinero público.

“Hoy cumplimos nuestro primer objetivo que era que ERT volviese a funcionar, el segundo es que sea diferente, que sea mejor, abierta a la sociedad y que tengan acceso las voces que normalmente no tienen acceso a los medios de comunicación”, señala a Efe Fuli Zavitsanu, una de las periodistas que formó parte de ERT Open.

Esta locutora considera que es fundamental que la nueva ERT mantenga el contacto con la sociedad “que no sea algo indiferente, lejano, en el que nadie tiene voz de lo que pasa. Hay que hacer las cosas de forma diferente, eso es lo que hemos aprendido”.

Los trabajadores reincorporados a ERT consideran que su vuelta es una victoria de la sociedad griega, que les ha apoyado ampliamente en su lucha por la reapertura, y hoy celebrarán el regreso de ERT con un concierto en los jardines de las instalaciones de Atenas.

“Incluso la gente que criticaba esa radiotelevisión pública, consideraba ERT como suya y nunca admitió que el Gobierno de entonces tuviese derecho a quitársela. Por eso reaccionó la sociedad y por eso conseguimos esta victoria que es simbólicamente el inicio de otro tiempo”, apunta Mijalitsis.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.