18 nov. 2025

La Promo 2016 se llamará “Luis Alfonso Resck”

Este jueves el ministro de Educación, Enrique Riera, resolvió que la promoción 2016 de todas las instituciones educativas del país deberán llevar el nombre de “Luis Alfonso Resck” como homenaje a un “karai guasu”, según el secretario de Estado.

Estudiantes festejan, el 6 de mayo de 2016, después de la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, tras de varios días de protesta en Asunción (Paraguay). EFE/Archivo

Estudiantes festejan, el 6 de mayo de 2016, después de la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, tras de varios días de protesta en Asunción (Paraguay). Foto: EFE/Archivo

Por medio de la resolución N.º 8328, firmada este jueves por Riera, se aprobó la denominación de “Sesquicentenario de la epopeya nacional: 1864 -1870 Juan Crisóstomo Centurión - 2016: Homenaje a don Luis Alfonso Resck Haiter” para la promoción de egresados de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional del 2016.

“La promo 2016 rendirá un homenaje a Resck. Con esto se mencionará el nombre de este gran hombre luchador por los derechos humanos en todos los actos públicos que se hagan en la entrega de títulos de este año”, explicó el ministro de Educación.

Según el funcionario, primeramente la promoción de este año llevaría el nombre de Juan Crisóstomo Centurión, ya que resolvieron promover con mayor fuerza la historia nacional, pero que tras el fallecimiento de un “gran maestro” como Resck lograron anexar a la misma resolución un homenaje “a este karai guasu”, dijo.

Embed

Historia paraguaya. Según dicta el documento en cuestión, el objetivo es destacar la historia paraguaya a través de sus memorias. Centurión fue, además, redactor y director del periódico de guerra “El Cabichu’i” y fundador del Instituto Paraguayo.

La resolución también explica que, dentro del mismo dictamen, pretenden rendir homenaje a un hombre (Luis Alfonso Resck) que conoció la cárcel durante la dictadura de Higinio Morínigo en la década del 40 y que fue detenido en 109 ocasiones durante la dictadura de Alfredo Stroessner, fue además uno de los fundadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una de las primeras en América Latina.

El pasado viernes, la noticia del fallecimiento del profesor Resck (92) fue dada a conocer. Su muerte de debió a una enfermedad que venía arrastrando hace tiempo.

Trayectoria. El ahora extinto profesor fundó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 1964 y luego fue también fundador del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Sufrió el exilio en 1981, cuando luego de cuatro días de huelga de hambre, estando en prisión, fue deportado a la Argentina.

Fue propuesto como candidato al Premio Nobel de la Paz por sectores de la sociedad nacional e internacional. En el 2014 el Vaticano reconoció su trayectoria.

Más contenido de esta sección
La compañía Vera Costa de la ciudad de Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se vio afectada fuertemente por el intenso temporal que azotó el último domingo a nivel país, dejando a su paso árboles y columnas caídas, lo que provocó cortes de energía eléctrica.
Tres motochorros asaltaron a un hombre y a un adolescente en el predio de Almacenes Generales SA (Algesa), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y los despojaron de un maletín –cuyo contenido no fue revelado– y de una camioneta durante la huida.
Un deportista turfístico de 50 años falleció de un paro cardiaco este fin de semana durante una competencia en la ciudad de Horqueta, del Departamento de Concepción.
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.