04 sept. 2025

La prohibición de Exodus en Marruecos suscita controversia en el país

La reciente prohibición en Marruecos de la película estadounidense Exodus, Gods and Kings, que narra la historia de Moisés en Egipto, causó controversia dentro del país e incluso en el seno del Gobierno.

El director Ridley Scott posa durante la presentación en un hotel madrileño de "Exodus: dioses y reyes". EFE/Archivo

El director Ridley Scott posa durante la presentación en un hotel madrileño de Exodus: dioses y reyes. EFE/Archivo

EFE

Desde la prohibición, la semana pasada de esta superproducción bíblica, dirigida por Ridley Scott, varios medios que representan círculos laicos en el país no dejan de mostrar su indignación por la censura, mientras que los círculos religiosos la bendijeron.

La película había obtenido una “licencia de explotación comercial” en un principio, antes de que los propietarios de las salas recibieran la orden de retirarla del cartel, incluso cuando ya se estaba exhibiendo.

El director del Centro Cinematográfico Marroquí (CCM), Sarim Fasi Fihri, dijo a Efe que la Comisión de Visionado -una instancia formada por el CCM, los Ministerios de Cultura y de Comunicación, y representantes de distribuidores de películas- aprobó en un primer momento Exodus pero con “reservas” del Ministerio de Comunicación, dirigido por el islamista Mustafa Jalfi.

Tras una segunda reunión de la citada comisión, los miembros de esta instancia decidieron por “unanimidad” prohibir la película bíblica al considerar que hace “una representación icónica de Dios”, algo que “no está permitido en las religiones divinas (monoteístas)”, subrayó Fasi Fihri.

La comisión se refería en su argumento a una escena de la película en la que aparece Moisés hablando con un niño vestido de blanco que le transmitía palabras de Dios, y el niño fue interpretado como encarnación divina, debido a que cuando Moisés le pregunta sobre su identidad, éste le contesta “soy...” sin terminar su frase.

El director del CCM insistió en que la comisión prohibió Exodus por “encarnar a Dios” y no por otros motivos, por los que fue criticado el filme como el “distorsionar hechos históricos” (como sucedió en Egipto) ya que, según él, se trata de una “historia de ciencia y ficción”.

Fasi Fihri añadió que están en contacto con Ridley Scott y la productora estadounidense 20th Century Fox para llegar a una solución que permita emitir la película, como cortar la escena polémica.

Los medios marroquíes indicaron que esta prohibición augura una tensión entre los partidos miembros de la coalición gubernamental formada por los islamistas del Partido Justicia y Desarrollo (PJD), y otros tres partidos no confesionales.

Uno de estos partidos, el ex comunista Partido Progreso y Socialismo (PPS) calificó la prohibición de “sorprendente e incomprensible”, ya que el problema pudo haberse resuelto de forma “inteligente, para no afectar a la imagen del país y para consolidar la libertad de arte y creatividad” en Marruecos.

Para el diario L’Economiste (cercano a círculos laicos) este caso de censura pone al desnudo “el doble lenguaje marroquí sobre la apertura y la tolerancia”.

En el lado contrario, el secretario general del Consejo Supremo de Ulemas, Mohamed Yasf, mostró en declaraciones al diario Al Tachdid su apoyo a la prohibición de Exodus, llamó a la necesidad de “respetar a los musulmanes y a su religión” y apuntó que la representación icónica de Dios “es un asunto previamente zanjado por los musulmanes que no hay ni siquiera que discutir”.

Yasf dijo que la “protección de los principios sagrados competen a la institución del comendador de los creyentes”, en referencia al mismo rey Mohamed VI.

El diario Al Masae ofreció, por su parte, otra tesis, y es que la retirada de la película se decidió después de que las autoridades temiesen que su difusión pudiera “incitar a grupos extremistas” a cometer atentados terroristas. Fatima Zohra Bouaziz

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.