25 jul. 2025

La primera central eléctrica nuclear flotante comienza a operar en Rusia

La Akadémik Lomonósov, la primera central eléctrica nuclear flotante, comenzó este jueves a generar energía en el puerto de Pevek, en el extremo oriente de Rusia, informó el consorcio estatal ruso Rosenergoatom.

rusia central flotante.PNG

La Akadémik Lomonósov es la primera central eléctrica nuclear flotante en Rusia.

Foto: infobae.

“El 19 de diciembre de 2019 en la ciudad de Pevek (comarca autónoma de Chukotka) la central eléctrica flotante por primera vez suministró energía a la red aislada Chaún-Bilibinsk de la comarca autónoma de Chukotka”, señaló Roserenergoatom en un comunicado.

A partir del próximo año la Akademik Lomonósov suministrará electricidad ya para la industria y se espera que en el futuro sustituya a la anticuada central nuclear de Bibilinsk y a la termoeléctrica de Chaún.

“Hoy hemos asistido a un acontecimiento histórico: por primera vez los generadores de la ‘Akademik Lomónosov’ fueron conectados a la red”, dijo el director general de Rosenergoatom, Andréi Petrov, al comentar la puesta en funcionamiento de la central nuclear flotante.

La planta flotante, de 144 metros de eslora y 30 de manga, fue remolcada a Pevek desde Múrsmank (noroeste de Rusia) por dos rompehielos, travesía que duró tres semanas.

Organizaciones ecologistas han criticado duramente el proyecto, que consideran peligroso para el medioambiente.

Greenpeace, que no dudó en calificar la Akadémik Lomonóvov de “Chernóbil flotante”, y otros ecologistas, que la llamaron “El Titanic sobre el hielo”, ya han propuesto alternativas como las energías hidroeléctrica, solar y eólica, a un proyecto que consideran muy costoso.

“No nos convencen las garantías de seguridad. Aunque tenga menos potencia que una terrestre, puede haber contaminación radiactiva”, comentó Alisher Alímov, experto nuclear de dicha organización.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.