09 may. 2025

La primera central eléctrica nuclear flotante comienza a operar en Rusia

La Akadémik Lomonósov, la primera central eléctrica nuclear flotante, comenzó este jueves a generar energía en el puerto de Pevek, en el extremo oriente de Rusia, informó el consorcio estatal ruso Rosenergoatom.

rusia central flotante.PNG

La Akadémik Lomonósov es la primera central eléctrica nuclear flotante en Rusia.

Foto: infobae.

“El 19 de diciembre de 2019 en la ciudad de Pevek (comarca autónoma de Chukotka) la central eléctrica flotante por primera vez suministró energía a la red aislada Chaún-Bilibinsk de la comarca autónoma de Chukotka”, señaló Roserenergoatom en un comunicado.

A partir del próximo año la Akademik Lomonósov suministrará electricidad ya para la industria y se espera que en el futuro sustituya a la anticuada central nuclear de Bibilinsk y a la termoeléctrica de Chaún.

“Hoy hemos asistido a un acontecimiento histórico: por primera vez los generadores de la ‘Akademik Lomónosov’ fueron conectados a la red”, dijo el director general de Rosenergoatom, Andréi Petrov, al comentar la puesta en funcionamiento de la central nuclear flotante.

La planta flotante, de 144 metros de eslora y 30 de manga, fue remolcada a Pevek desde Múrsmank (noroeste de Rusia) por dos rompehielos, travesía que duró tres semanas.

Organizaciones ecologistas han criticado duramente el proyecto, que consideran peligroso para el medioambiente.

Greenpeace, que no dudó en calificar la Akadémik Lomonóvov de “Chernóbil flotante”, y otros ecologistas, que la llamaron “El Titanic sobre el hielo”, ya han propuesto alternativas como las energías hidroeléctrica, solar y eólica, a un proyecto que consideran muy costoso.

“No nos convencen las garantías de seguridad. Aunque tenga menos potencia que una terrestre, puede haber contaminación radiactiva”, comentó Alisher Alímov, experto nuclear de dicha organización.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.