05 sept. 2025

La primera central eléctrica nuclear flotante comienza a operar en Rusia

La Akadémik Lomonósov, la primera central eléctrica nuclear flotante, comenzó este jueves a generar energía en el puerto de Pevek, en el extremo oriente de Rusia, informó el consorcio estatal ruso Rosenergoatom.

rusia central flotante.PNG

La Akadémik Lomonósov es la primera central eléctrica nuclear flotante en Rusia.

Foto: infobae.

“El 19 de diciembre de 2019 en la ciudad de Pevek (comarca autónoma de Chukotka) la central eléctrica flotante por primera vez suministró energía a la red aislada Chaún-Bilibinsk de la comarca autónoma de Chukotka”, señaló Roserenergoatom en un comunicado.

A partir del próximo año la Akademik Lomonósov suministrará electricidad ya para la industria y se espera que en el futuro sustituya a la anticuada central nuclear de Bibilinsk y a la termoeléctrica de Chaún.

“Hoy hemos asistido a un acontecimiento histórico: por primera vez los generadores de la ‘Akademik Lomónosov’ fueron conectados a la red”, dijo el director general de Rosenergoatom, Andréi Petrov, al comentar la puesta en funcionamiento de la central nuclear flotante.

La planta flotante, de 144 metros de eslora y 30 de manga, fue remolcada a Pevek desde Múrsmank (noroeste de Rusia) por dos rompehielos, travesía que duró tres semanas.

Organizaciones ecologistas han criticado duramente el proyecto, que consideran peligroso para el medioambiente.

Greenpeace, que no dudó en calificar la Akadémik Lomonóvov de “Chernóbil flotante”, y otros ecologistas, que la llamaron “El Titanic sobre el hielo”, ya han propuesto alternativas como las energías hidroeléctrica, solar y eólica, a un proyecto que consideran muy costoso.

“No nos convencen las garantías de seguridad. Aunque tenga menos potencia que una terrestre, puede haber contaminación radiactiva”, comentó Alisher Alímov, experto nuclear de dicha organización.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.