21 may. 2025

La presión sobre la deuda portuguesa a diez años vuelve a bajar

Lisboa, 23 jul (EFE).- Los intereses que los inversores exigen para comprar deuda portuguesa a diez años volvieron a bajar esta mañana hasta el 6,37 %, nivel semejante al de finales de junio, antes de la crisis política que azotó a Portugal durante 20 días.

Un corredor observa los movimientos de la bolsa en las pantallas de la Bolsa de Fráncfort (Alemania). EFE/Archivo

Un corredor observa los movimientos de la bolsa en las pantallas de la Bolsa de Fráncfort (Alemania). EFE/Archivo

Fuentes del mercado recordaron que las tasas sobre los títulos lusos habían cerrado ayer en torno al 6,4 % gracias a la solución presentada este domingo por el presidente Aníbal Cavaco Silva, quien decidió mantener al actual Gobierno de coalición conservadora en funciones, a pesar de las escisiones internas.

Hace una semana y media, cuando el país vivía en la incertidumbre política después del anuncio de dimisión de Paulo Portas, titular de Exteriores y líder democristiano del partido minoritario que apoya al Ejecutivo, la penalización a la deuda de Portugal alcanzó el 7,5 %, la más elevada desde noviembre del 2012.

Los mercados, sin embargo, percibieron hoy con recelo el futuro más inmediato y los intereses a los títulos a dos años subieron al 4,74 %, frente al 4,67 % de la sesión anterior.

A cinco años, la penalización de la deuda se relajó levemente, hasta el 5,83 %, frente al 5,84 % de ayer lunes.

Los tumultuosos primeros veinte días de julio vividos en Portugal forzaron también al aplazamiento del examen trimestral que la UE y el Fondo Monetario Internacional realizan a las cuentas del país a cambio del rescate financiero de 78.000 millones de euros.

Después de la decisión de Cavaco Silva, tomada después del fracaso para formar un Gobierno entre los Socialdemócratas (líderes del Ejecutivo), socialistas (principal de la oposición) y democristianos (socio gubernamental minoritario), el actual primer ministro, Pedro Passos Coelho, presentará una profunda remodelación de su Administración brevemente.

La ascensión de Paulo Portas al cargo de viceprimer ministro y coordinador de la política económica es uno de los cambios más significativos que se esperan.

Portas, muy crítico con el recrudecimiento de las políticas de austeridad, presentó su dimisión “irrevocable” el pasado 2 de julio, cuando se sintió desautorizado por el nombramiento de la nueva responsable de Finanzas, María Luís Albuquerque, en sustitución del criticado Vítor Gaspar, adalid de las duras medidas de corte.

Sin embargo, días después dio marcha atrás en su decisión después de negociar un nuevo reparto de poderes con Passos Coelho.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.