19 sept. 2025

La presidenta brasileña anuncia nuevas becas para maestrías en el exterior

Brasilia, 2 dic (EFE).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció que a partir de hoy su Gobierno ofrecerá becas para estudios de maestría en universidades del exterior, en el marco del programa “Ciencias sin Fronteras”, que buscar mejorar la formación técnica de los profesionales.

En los últimos dos años han sido otorgadas 60.000 becas para cursos de graduación, que ya han sido concluidos por 14.600 estudiantes. EFE/Archivo

En los últimos dos años han sido otorgadas 60.000 becas para cursos de graduación, que ya han sido concluidos por 14.600 estudiantes. EFE/Archivo

Esas maestrías “son perfectas para quien ya terminó el curso superior y precisa desarrollar y perfeccionar sus conocimientos para aplicarlos en su vida profesional”, declaró la presidenta en su programa de radio semanal, que se emite todos los lunes.

Según Rousseff, los cursos de posgrado serán realizados en “las mejores universidades del mundo”, gracias a los diversos acuerdos de cooperación que su Gobierno ha firmado con otros países desde que anunció el programa “Ciencia sin Fronteras”, en 2011.

Desde entonces, Brasil ha establecido diversos grados de cooperación con universidades de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, China, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Irlanda, Japón, Noruega, Reino Unido, Suecia y Nueva Zelanda.

Según explicó este lunes Rousseff, en los últimos dos años han sido otorgadas 60.000 becas para cursos de graduación, que ya han sido concluidos por 14.600 estudiantes.

La meta del programa “Ciencia sin Fronteras”, que está dotado con unos 2.000 millones de dólares de inversión pública y privada, es apoyar los estudios de 100.000 universitarios entre los años 2011 y 2014.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.