18 sept. 2025

La Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai se casa por sorpresa

La Premio Nobel de la Paz de 2014, la activista paquistaní Malala Yousafzai, se ha casado por sorpresa en el Reino Unido, donde habitualmente reside, según ha anunciado ella misma en sus redes sociales.

Malala.jfif

Malala, como se la conoce en todo el mundo, recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014.

“Hoy marca un día precioso en mi vida. Asser y yo nos casamos para ser compañeros de por vida”, escribió la defensora de los derechos de las mujeres, de 24 años, en su cuenta de Instagram.

“Celebramos una pequeña ceremonia de nikkah en casa, en Birmingham (Reino Unido) con nuestras familias. Envíenos sus oraciones. Estamos emocionados de caminar juntos en el viaje que tenemos por delante”, agregó la joven.

El marido de la premio nobel de la paz es Asser Malik, responsable de la Pakistán Cricket Board, según medios locales, y la joven ha colgado varias fotos del enlace en la red social con familiares de ambos.

Malala, como se la conoce en todo el mundo, recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014, cuando tenía 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón.

https://twitter.com/Malala/status/1458128016157052938

Lea más: “Malala, entre la admiración y el desprecio en Pakistán”

Adquirió notoriedad al escribir con tan solo 11 años un blog para la BBC bajo el seudónimo de Gul Makai. En él denunciaba las atrocidades sufridas bajo el régimen del Tehrik-i-Taliban (TTP), que ocupó militarmente el valle del río Swat, en Pakistán, imponiendo la “ley Sharia”, matando a muchos de sus habitantes, destruyendo escuelas y prohibiendo la educación de las niñas.

El 9 de octubre de 2012 fue víctima de un atentado en la ciudad paquistaní de Mingora, cuando dos miembros del TTP subieron al autobús escolar en el que se encontraba Malala, disparándole con un fusil e hiriéndola en el cráneo y en el cuello.

La joven fue ingresada en un hospital de Rawalpindi, cerca de Islamabad, la capital del país, donde le extrajeron una bala que tenía alojada en el cuello, cerca de la médula espinal.

La joven sobrevivió al atentado, se trasladó a Europa y comenzó una campaña mundial en defensa de los derechos de las niñas y mujeres que la ha llevado a las instituciones más importantes del mundo.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).