23 nov. 2025

La polución causa cada año 6,5 millones de muertes prematuras

Un total de 6,5 millones de personas mueren cada año de forma prematura debido a la contaminación del aire, según reveló este lunes la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

636021389596516703w.jpg

Vista de Santiago bajo una nube de contaminación. | Foto: EFE

EFE - Rubén Serrano

El documento “World Energy Outlook”, presentado en Londres, “evidenció que Asia y África son las regiones con mayor tasa de mortalidad por polución y que este problema se ha convertido en el cuarto factor de riesgo para la salud humana, por detrás de la presión sanguínea, la mala alimentación y el hábito de fumar”.

De la cifra total, 3,5 millones de defunciones están ligadas al uso de biomasa para cocinar y queroseno para iluminar los hogares en zonas pobres, mientras que 3 millones responden a la respiración con aire contaminado, sobre todo en grandes ciudades.

La IEA avisó de que, si no se actúa con inmediatez, las muertes prematuras por contacto directo con la polución del aire aumentarán hasta 4,5 millones en 2040, en su mayoría en países en desarrollo del continente asiático.

La investigación subrayó que la mayoría de las poluciones provienen del sector energético, en concreto de la quema de combustibles en fábricas, coches, centrales eléctricas y en cocinas particulares.

Para el director ejecutivo de la IEA, Faith Birol, estos datos son “alarmantes” y revelan un “gran problema a nivel global”, además de que “los esfuerzos que se han hecho para frenarlo no son suficientes”.

Birol remarcó que “este no es un problema solo de países emergentes, como China, la India, Indonesia, Brasil o México, sino que también afecta a las economías avanzadas”, a pesar de que Estados Unidos, la Unión Europea y Japón han reducido sus emisiones contaminantes por medio de regulaciones.

El informe recoge que “los altos niveles de polución en China desafían la salud pública”, dado que causan hasta 2,2 millones de muertes prematuras y reducen en 25 meses la esperanza de vida.

La organización incidió también en la India como un caso preocupante, puesto que “12 de las 20 ciudades del mundo con mayor contaminación del aire” se encuentran en ese país asiático, y apuntó que este patrón se está “trasladando a África, a ciudades como Lagos o El Cairo”.

En el otro lado de la balanza, la UE se posiciona como una de las zonas que ha “tomado pasos importantes para mejorar la calidad del aire”, si bien en 2015 se produjeron 340.000 muertes debido a la polución y la esperanza de vida se redujo en seis meses.

Para combatir este panorama, Birol propuso llegar a un “Clean Air Scenario” (“Escenario de Aire Limpio”) para 2040, que “reduciría las muertes prematuras hasta un 50 %".

Para disminuir la cifra hasta 3,3 millones de muertes anuales, la IEA defendió un incremento del 7 % de la inversión en el sector de la energía, lo que asciende hasta 4,7 billones de dólares (4,27 billones de euros).

Entre las medidas que puso sobre la mesa esta organización se encuentra reducir las emisiones contaminantes por medio de tecnologías de control, sustituir combustibles por energías renovables, abaratar los costes de reducción y asegurar una aplicación efectiva de estas acciones.

Birol aseguró que presentará este informe ante el G20, “porque ahí se encuentran países como China, la India e Indonesia”, y ante la ONU en Nueva York, para que se revise la legislación actual, que si bien es “buena”, no es efectiva.

Alcanzar el “Clean Air Scenario” también reportaría beneficios añadidos a otras políticas, como el acceso a las energías y el cambio climático.

Una menor emisión de polución significaría una atmósfera liberada de dióxido de carbono -uno de los gases de efecto invernadero- y un arma contra el calentamiento global, una de las principales batallas de la política internacional, en la que Birol calificó a la UE como una “gran luchadora”.

Además, garantizar el uso de cocinas que no se valgan de carburantes o biomasa a 1,8 billones de personas que viven en áreas rurales disminuiría la incidencia en la atmósfera de gases nocivos.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.