09 oct. 2025

La Policía detiene a un cuarto sospechoso por el ataque a Cristina Fernández

La Policía detuvo a un hombre por el atentado frustrado a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, y ya son cuatro los arrestados por el ataque, producido el pasado 1 de setiembre, confirmaron este miércoles a Efe fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Cristina Fernández.jpg

La vicepresidenta Cristina Fernández sale de su domicilio a saludar a cientos de simpatizantes que se reúnen para mostrar su apoyo.

Foto: EFE

Se trata de Gabriel Nicolás Carrizo, presentado en medios locales como el jefe de la “banda de los copitos”, grupo de vendedores de algodones de azúcar que se colocaba en los alrededores de la vivienda de Fernández cuando Fernando Sabag Montiel, primero de los detenidos, se acercó a ella durante una manifestación de seguidores y gatilló con una pistola dos veces a centímetros de su cara, sin que llegara a salir el disparo.

Por ese frustrado atentado ya están detenidos, además de Sabag Montiel, brasileño, de 35 años; su novia, Brenda Uliarte, argentina, de 23 años; y Agustina Díaz, de 21 años, también argentina y amiga de Uliarte.

Uliarte y Sabag Montiel están imputados por “haber intentado dar muerte” a la vicepresidenta “con la planificación y acuerdo previo entre ambos” y también a Díaz, según afirmaron este miércoles sus abogados; se le imputa “la participación en la planificación de la tentativa” de homicidio, tras descubrir los investigadores una serie de mensajes en los que supuestamente Uliarte le confesaba a su amiga su plan de atentar contra la también ex presidenta (2007-2015).

Lee más: Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, imputados por intento de asesinato a Cristina Fernández

Los abogados de Díaz aseguraron que su defendida “en ningún momento creyó que lo que ella decía se podía llevar a cabo”, al considerar que Uliarte era “manipuladora y fabuladora”, y aseveró que Díaz conoció el ataque “a partir de los medios de comunicación”.

Los “copitos de nieve”

Por la información aportada por los equipos celulares incautados, surgieron elementos donde la Justicia pudo establecer que hubo otro intento de atentado contra la vicepresidenta que fue abortado.

Uliarte, novia del principal acusado por el intento de magnicidio, tenía entre sus ocupaciones la venta callejera de algodón de azúcar (copos de nieve), tal y como ella misma admitió en declaraciones al canal de noticias Crónica TV antes del ataque.

Te puede interesar: Por “error” en peritaje podría perderse prueba en ataque a Cristina Fernández

Según imágenes difundidas por medios de comunicación locales, la primera vez que se observa un carrito con algodón de azúcar cerca de la vivienda de Fernández fue el 23 de agosto, al inicio de las manifestaciones de apoyo a la ex mandataria, tras el pedido de condena a 12 años de prisión en su contra formulado por un fiscal dos días antes.

Un carrito similar volvió a observarse cuatro días después.

Según medios locales, los investigadores trabajan en la hipótesis de que Uliarte estuvo haciendo “inteligencia” los días previos al atentado, para facilitar información a Sabag Montiel.

La jueza del caso, María Eugenia Capuchetti, decidió la imposición del secreto de sumario y aceptó este miércoles la solicitud de la vicepresidenta de ser admitida como querellante en la causa.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.