Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, Paraguay cuenta con una población estimada de 772.988 personas de 60 años o más, lo que representa aproximadamente el 13% del total de habitantes.
De acuerdo con el informe, el 14,4% de las personas mayores se encuentra en situación de pobreza monetaria total (incluye pobres extremos y no extremos). Esto representa cerca de 108.218 personas.
Estos datos coinciden también con que en Paraguay, del total de la población adulta, el 10,1%, cerca de 77.889 adultos, no aprendió a leer ni a escribir.
En cuanto a la fuerza laboral, del total de la población de 60 años o más (772.988), 4 de cada 10 adultos están ocupados. De estos ocupados, el 51,6% trabaja en el sector terciario, el 34,4% en el sector primario y el 14,0% en el sector secundario.
Otro dato dado a conocer por el INE es que el 36,1% posee algún tipo de seguro médico (28,1% del IPS y 8% otros), mientras que el 63,9% no cuenta con cobertura.
Del total, el 52,9% son mujeres y el 47,1% hombres. Por grupos de edad, el 32,6% tiene entre 60 y 64 años; el 24,8% está en el grupo de 65 a 69 años; el 16,9% tiene 70 a 74 años; el 12,4% de 75 a 79 años; y el 13,3% 80 años o más.
El INE reafirmó su compromiso de generar estadísticas actualizadas, inclusivas y representativas que sirvan de base para políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, que promuevan el ejercicio pleno de sus derechos.
Además, instó a la sociedad a reflexionar sobre la responsabilidad intergeneracional, la dignidad del envejecimiento y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todas las edades.