14 jul. 2025

La población de koalas se redujo en un 30% desde 2018

La población de koalas se redujo en un 30% desde 2018 en todo el territorio australiano, debido a factores como el cambio climático, la deforestación, la minería, la agricultura y los devastadores incendios forestales, según un informe publicado este lunes.

koala.png

La gravedad de los incendios forestales hace temer por la desaparición de los koalas.

Foto: habitatdelosanimales.com

El informe de la Fundación Australiana de Koalas (AKF, siglas en inglés), indica que la población de estos marsupiales, se redujo de entre 45.745 a 82.170 en el año 2018 a entre 32.065 y 57.920 ejemplares en la actualidad.

El estado de Nueva Gales del Sur, situado en la costa este de Australia y el más poblado del país oceánico, reportó un declive en la población de koalas de un 41%, mientras que en casi 50 áreas del país han desaparecido, agrega el documento.

Ese estado fue escenario del incendio del “Verano Negro” que mató a 34 personas, calcinó más de 5.000 edificaciones y 186.000 kilómetros cuadrados de terrenos, y afectó a 3.000 millones de animales, entre ellos 60.000 koalas que perecieron en las llamas o tras huir de ellas.

“Los terribles incendios de 2019-20 contribuyeron, por supuesto, a este resultado, pero no son ciertamente la única razón por la que vemos un declive en las poblaciones de koalas”, dijo la directora de la AKF, Deborah Tabart, en un comunicado al mencionar otros factores como las sequías, las olas de calor o la falta de acceso al agua.

Lea más: Unos 61.000 koalas víctimas de incendios del “Verano Negro” en Australia

La deforestación, en favor de la ganadería, el desarrollo urbano y la minería, también contribuye al declive de la población de koalas, especialmente en los estados de Nueva Gales del Sur y el vecino Queensland, de acuerdo con este informe.

El koala, que en lengua aborigen significa “sin beber”, un animal muy delicado y especialmente sensible a cualquier cambio en el medioambiente, permanece unas 20 horas al día dormitando o descansando, y utiliza las cuatro horas restantes para alimentarse con hojas de unas pocas decenas de especies de eucaliptos.

Gran parte de la población de koalas (Phascolarctos cinereus), del este de Australia es diezmada por el retrovirus (KoRV), llamado el sida de esta especie y que predispone a sus ejemplares a contraer la clamidia y otras patologías.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.