14 may. 2024

La piedad del silencio

Blas Brítez

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”, escribió famosamente Jorge Luis Borges en 1969, en Elogio de la sombra. La sombra es, por su puesto, la ceguera. Hacía nueve años que había dejado de ver con inexorabilidad. Había aprendido mucho antes a sobrellevar su destino con dignidad irónica. Y, en el año simbólico de su noche, reafirmaba su amor por la lectura por sobre la escritura.

Para entonces, eran otros quienes le leían. Casi siempre su madre, en especial gruesas novelas. (Hay un placer especial en dejarse leer por una voz querida; a pesar de la lectora y progenitora implacable que fue Leonor Acevedo). Entonces volvió a escribir sonetos, porque su mecanismo mnemotécnico le permitía parir los catorce versos rimados sin demasiados contratiempos. Ya había escrito para ese entonces sus relatos mayores. Aunque siguió publicando cuentos —algunos de factura inolvidable: El otro, El libro de arena, La rosa de Paracelso, La memoria de Shakespeare— priorizó la poesía. La “enumeración caótica” le ayudaba a tener una estrategia que, una y otra vez, daba poemas memorables aunque a menudo fueran internamente similares unos a otros.

Por eso se enorgullecía, sobre todo, de haber leído: la lectura y la memoria guiaron su escritura durante la ceguera. Se avergonzó, de hecho, de haber escrito e impreso algunos títulos juveniles, como se avergonzó su amigo Adolfo Bioy Casares de las primeras novelas que publicó y nunca más editó.

Más allá de la obvia falta de precisión de la confesión borgiana (dejó testimonio aquí y allá de cuentos y poemas suyos que, razonablemente, creía perdurables), no se le escapaba que quienes escriben son el resultado de lo que leen. Son otras cosas también, pero son esencialmente lo que leen. No solo los escritores y escritoras: cualquier persona que acometa la escritura. Pero son aquellos quienes lo hacen desde una específica tradición del lenguaje (o de su ruptura) quienes sienten a conciencia su influjo.

Para el Borges ciego —que no rebajó a “lágrima o reproche” esa penumbra que “es lenta y no duele/ y se parece a la eternidad”—, los escritores son también lo que releen. Fue su actividad principal durante casi 20 años. Esa y viajar para sentir los sitios conocidos y desconocidos en diferentes continentes. Releer puede ser una ceguera voluntaria para mejor comprender lo leído y acaso el mundo.

La lectura es previa a cualquier escritura. Algo de eso también intuyó el Augusto Roa Bastos de Yo el Supremo, cuando en la última página de su libro aseguró que el mismo había sido “leído primero y escrito después”. La lectura también es simultánea a la escritura, por supuesto. Y posterior.

La escritura literaria se trata de un ejercicio de maduración permanente, y los intersticios de esa maduración son más visibles en unos que en otros. Varias décadas antes que Borges, José Ortega y Gasset escribió que “la obra de caridad más propia de nuestro tiempo: (es) no publicar libros superfluos”. Está claro que casi nadie le hizo caso. En el siglo XXI , “lo superfluo” ya ni siquiera ocupa espacio digital y la advertencia del autor de La deshumanización del arte suena para muchos una temeridad elitista y condenable, aunque abunde el ruido.

Habría que sopesar entonces la posibilidad del silencio. Sin temerle. Juan Rulfo no le temía. Antes que él, a Franz Kafka no lo arredraba la mudez pública, el silencio de la publicación. No hace falta mencionar al imberbe Arthur Rimbaud.

Es certeza que este texto también merecía la piedad del silencio previo.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.