08 nov. 2025

La paz de “Imagine” llega por fin al memorial de John Lennon

Las pacíficas letras de los Beatles se han convertido durante los últimos tiempos en la banda sonora de las peleas entre los músicos callejeros que se disputan uno de los rincones más concurridos de Nueva York, el mosaico de “Imagine” dedicado a John Lennon, al que parece haber vuelto la tranquilidad.

Mosaico de Imagine, memorial "Strawberry Fields", en Central Park. EFE/Archivo

Mosaico de Imagine, memorial “Strawberry Fields”, en Central Park. EFE/Archivo

EFE

Los seis músicos “fijos” del memorial “Strawberry Fields”, en la entrada de la calle 72 oeste a Central Park, han llegado a un acuerdo para tocar durante turnos preestablecidos de una hora después de años de conflictos que en ocasiones ha tenido que resolver la policía, explicó a Efe uno de ellos, Dave Muñiz.

“Yo soy el encargado de organizar los horarios y así no hay problema y todo está claro”, aseguró el neoyorquino, de 53 años, que dijo llevar cerca de una década tocando para los que se acercan al lugar a recordar al Beatle, asesinado frente al cercano edificio Dakota en 1980.

Cada mañana y cada tarde, Muñiz coge su guitarra y se dirige al memorial para tocar durante una hora las mismas canciones, unos temas que dice aún no han conseguido “aburrirle”.

“Siempre hay nuevos temas de los Beatles que aprender”, explicó.

Según Muñiz, en temporada alta puede superar los doscientos dólares la hora, aunque se queja que las fotografías con teléfonos móviles ante el mosaico a veces le roban protagonismo y hay horas que apenas reúne un puñado de dólares por actuación.

“A veces hay cuatro gatos y no me hacen caso y descanso. De golpe llega un autocar de turistas y es otra historia”, señaló.

Sobre la selección para tocar en tan concurrido lugar, afirma que “cualquiera que quiera tocar puede ponerse en la lista y tendrá su turno”.

“Una hora la tendrá asegurada. Los veteranos tenemos aseguradas al menos dos”, apuntó.

A algunos metros del mosaico, siempre lleno de flores, se encuentra un testigo privilegiado del conflicto entre los músicos, Alexander, el vendedor de recuerdos de los Beatles en la entrada del parque.

Explicó a Efe que las peleas llegaron tras la muerte en 2013 de Gary dos Santos, un músico tan veterano como el propio memorial y conocido incluso como “el alcalde de Strawberry Fields”.

Dos Santos, que murió inesperadamente por leucemia con 49 años, y al que el propio New York Times dedicó un obituario, tenía la última palabra en la selección de músicos y turnos, sin que existieran conflictos.

Alexander explicó que en los últimos dos años ha sido testigo en “numerosas” ocasiones de trifulcas entre los músicos, peleas que han acabado incluso con la visita de la policía y ante la atónita mirada de los turistas.

El vendedor ambulante aseguró preferir no entrometerse en las peleas, la misma actitud de la viuda de Lennon, Yoko Ono, que sigue viviendo en el lujoso edificio Dakota y quien según Muñiz visita el memorial “muy a menudo, más bien por la mañana”.

“Ella nos tiene vistos pero no nos saluda. Va acompañada de guardaespaldas siempre. Ya es bastante vieja”, relató el músico.

Una de las últimas veces que la viuda de Lennon se dejó ver ante las cámaras en Central Park fue el pasado octubre, con motivo del que habría sido el 75 cumpleaños del recordado músico.

Políticos, estudiantes y activistas se reunieron para formar un símbolo de la paz junto a centenares de personas, aunque se esperaban muchas más.

Ono promovió la instalación en 1985 del memorial de “Imagine”, el homenaje permanente a Lennon de la ciudad en la que murió sin esperarlo y con apenas 40 años por los disparos de Mark Chapman, un fanático apostado en la puerta de su vivienda y al que el británico había firmado un autógrafo horas antes.

Lara Malvesí

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.