11 oct. 2025

La pasión por el baile fue el punto de partida de una familia

30658835

Pareja en la dulce espera. Héctor Ayala y Paola Avalos, ella esperando a Maia Yerutí en esta foto.

Marisol Ramírez
@Lic.MarisolRamírez

La historia de amor entre los bailarines de danza paraguaya Héctor Ayala y Paola Avalos inició gracias a la pasión que ambos comparten: Bailar.

“Nos conocimos en el Ballet Folklórico Municipal de Asunción donde somos compañeros hace más de 10 años”, comentó a ÚH Paola Ávalos, pareja de Héctor Ayala, con quien tiene una hija, Amaia Yeruti (2).

La relación de pareja inició mucho tiempo después de conocerse. “Al principio fuimos solo amigos y más adelante pareja, de esto hace seis años,” recordó.

Paola considera que el hecho de compartir una pasión como es la danza, une más a la pareja, “al menos en nuestro caso, ya que compartimos los mismos horarios, nos acompañamos.”

Además, resaltó el hecho de que ser amigos primero les ayudó a un mejor conocimiento mutuo, y sobre todo, señala como muy beneficioso a la hora de formar pareja, “el hecho de compartir gustos”.

La vida del bailarín, en general, implica dedicación y mucha disciplina. En ese sentido, la pareja se organiza para cumplir el rol de padres y tener espacios como familia. “Es difícil porque a veces, los ensayos o las presentaciones, coinciden con reuniones familiares, cumpleaños, etc., pero cumplimos dentro de nuestras posibilidades”, cuenta.

Acerca de la crianza de Amaia Yeruti detalló que a veces es difícil, ya que como comparten horarios, “a veces puede ser un problema, ya que es pequeña, y hay que conseguir que la cuiden mientras no estamos”.

En su caso, Paola, volvió a bailar recién cuando Amaia cumplió 4 meses, y la llevaba con ella, ya que lactaba leche materna exclusiva, “había veces en las que solo me tocaba actuar a mí, entonces él le cuidaba mientras yo bailaba y otras, que nos tocaba bailar a ambos, entonces le llevábamos a mi mamá para que la cuide mientras bailabamos,” describió.

Ahora que Amaia cumplió 2 años, ya es más fácil dejarla algunas horas con su abuela Elena, “porque hay lugares dónde no le podemos llevar, ya sea por el lugar, los horarios, etc.” También, a veces, se queda al cuidado de su hermana mayor Danna Lucía, la otra hija de Paola.

EL EMBARAZO

La etapa del embarazo tuvo sus altas y bajas, momentos difíciles y otros más llevaderos, así como los primeros meses después del parto, ya que para una bailarina, la danza es el eje de su vida.

“Me tocó bailar hasta los 5 meses de embarazo, luego ya tuve que guardar reposo por ser un embarazo de alto riesgo”, señaló Paola.

En tanto lo más difícil durante las presentaciones: “Fueron los malestares, las náuseas especialmente que me acompañaron hasta casi el final del embarazo”.

Cuando les tocaba bailar en almuerzos, cenas o en las fiestas de San Juan, “era todo un desafío”.

Al volver a los ensayos, presentaciones, costó un poco para Paola, “volver a la rutina costó. Después de estar tantos meses sin bailar, y sí, a mí particularmente me frustró el tema de no poder participar de viajes, por ejemplo. Es más difícil dejarle y más si son varios días.”

PASIÓN COMPARTIDA

“Es un regalo ver cómo el amor florece en el ámbito de la danza“, dijo a ÚH la maestra Irma Ávila, directora Ballet Folclórico Municipal de Asunción. “Conocí a parejas de bailes a nivel internacional a lo largo de mi carrera artística, y es una bendición encontrar el amor justo en lo que a uno le apasiona”.

En la actualidad, la maestra conoce varias parejas que se formaron gracias al amor compartido por el arte, en este caso, la danza paraguaya.

“Felicito a Héctor y Pao por encontrar el amor en el corazón del folclore. Que su relación siga floreciendo y que su pasión por el baile siga siendo una fuente de inspiración para otros”.

30658835

Pareja en la dulce espera. Héctor Ayala y Paola Avalos, ella esperando a Maia Yerutí en esta foto.

30666731

Abuela y nietas. Elena, Danna Lucía y Amaia Yerutí en un momento de ensayos de Paola.

30658900

Más contenido de esta sección
En el marco del Cadam Motor Show, Suzuki presentó el Suzuki Garage, un espacio para presentar ediciones limitadas de tres modelos emblemáticos. El Jimny, con dos versiones de tres y cinco puertas, y el Swift. Son modelos denominados como Special Edition, ya que fueron personalizados con equipamiento especial, accesorios e intervenciones gráficas en la chapería y asientos, que los convierte en piezas únicas en el país. Cada modelo intervenido se encuentra disponible para la venta, acompañado de merchandising exclusivo y certificado, reforzando su carácter limitado y coleccionable. Suzuki es representado por Chacomer Automotores que continúa consolidándose en el mercado paraguayo con un portafolio de modelos que combinan innovación, estilo y respaldo posventa. Los interesados podrán visitar la exposición hasta el sábado 11.
Con un brindis se habilitó la muestra en conmemoración de los 125 años del Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús “Salesianito”. A lo largo del año se desarrollaron diversas actividades festivas, culturales y académicas. Como parte del programa, se organizó la Primera Exposición de Obras de Arte, que se podrá visitar hasta hoy, en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural de la República El Cabildo.
Diesa SA y BYD presentaron la nueva SUV de la mencionada marca, Sealion 7 EV, que se caracteriza por ser alimentada solo a energía eléctrica. El lanzamiento tuvo lugar en el Paseo La Galería, en el marco de la exposición Cadam Motor Show. El modelo de BYD cuenta con un diseño aerodinámico llamado Ocean Aesthetics, que goza de calidad premium y tecnología inteligente en su interior. Miguel Carrizosa, presidente de Diesa, junto a Adi Mindikowski, brandmanager de la marca, y Camilo Carrizosa, ejecutivo de la empresa, fueron los encargados de dar a conocer los detalles de este rodado 100% eléctrico.