03 sept. 2025

La OSCE critica a Trump por especular sin fundamento sobre un amaño electoral

La jefa de la misión de observación electoral de la OSCE en Estados Unidos, Christine Muttonen, criticó hoy al candidato presidencial republicano, Donald Trump, por especular sin fundamento sobre un amaño en los comicios.

636137097930284383w.jpg

El candidato del partido republicano Donald Trump. | Foto: EFE

EFE

“Estas especulaciones sin base son muy malas para la política”, dijo Muttonen en una entrevista concedida a la radio pública austríaca ORF en Washington, y subrayó que ese tipo de declaraciones llevan a que muchos votantes “den la espalda” a la política.

Trump ha denunciado en las pasadas semanas que los comicios están “amañados” a favor de su rival demócrata, Hillary Clinton, y ha desafiado con no aceptar el resultado, algo sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos.

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha enviado a más de 400 observadores de 43 países a los comicios presidenciales que se celebran hoy en EEUU, comparado con los 57 expertos de 2012.

Muttonen, una parlamentaria socialdemócrata austriaca, indicó que el gran aumento en el número de observadores de la OSCE se debe al “gran interés” que despiertan estas elecciones.

La experta aseguró que el papel de la OSCE no es solo observar las elecciones sino mostrar a la gente la importancia de participar en los procesos electorales y votar.

“La democracia siempre resulta dañada cuando hay declaraciones injustas, coléricas, o muy polarizadoras”, declaró la jefa de la misión de la OSCE, que reconoció que existe cierta “frustración con la política” en parte del electorado.

Muttonen lamentó que los observadores de la OSCE no tengan acceso a 13 estados, como Texas o Arizona, donde existe una legislación propia que prohíbe de forma explícita a los observadores internacionales supervisar el proceso electoral.

La OSCE es un organismo internacional con 57 países asociados de América del Norte, Europa y Asia Central, dedicado a asuntos de seguridad nacional y la promoción de la democracia.

“Esto contradice el compromiso firmado por todos los Estados de la OSCE de que los observadores internacionales son bienvenidos”, concluyó la experta.

Los estados federados de EEUU tienen competencias para gestionar los comicios y establecer normativas propias.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.