28 nov. 2025

El Papa consagrará Rusia y Ucrania en una liturgia por la paz

El papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María en una liturgia por la paz el 25 de marzo en la Basílica de San Pedro del Vaticano y que será replicada el mismo día en el santuario portugués de Fátima.

francisco.jpg

El papa envía su pésame a las familia de las víctimas de catástrofe en Rusia. Foto: www.argnoticias.com.

El pontífice argentino, que ha expresado en múltiples ocasiones su preocupación por la invasión rusa de Ucrania, presidirá la consagración en la Basílica vaticana a las 17.00 locales (16.00 GMT), según anunció hoy el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Otro acto tendrá lugar el mismo día en Fátima, presidido por el limosnero papal, el cardenal Konrad Krajewski, enviado para la ocasión y que ha visitado recientemente Ucrania.

La Conferencia Episcopal ucraniana había solicitado al Papa que consagrara al Inmaculado Corazón de María a los dos países contendientes “tal y como pidió la Santísima Virgen en Fátima”.

Lea más: Guerra en Ucrania sigue sumando víctimas tras ataques

Y es que la petición tiene que ver con los conocidos como “Misterios de Fátima”, las supuestas revelaciones que la Virgen entregó a tres jóvenes pastores en la localidad portuguesa de Fátima en 1917.

La Virgen, según el segundo misterio, exigió la consagración de Rusia, que aquel año empezaba la revolución que desembocaría en su etapa soviética, o de lo contrario el país “difundiría sus errores por el mundo promoviendo guerras y persiguiendo a la Iglesia”.

“Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, y varias naciones serán destruidas”, terminaba el mensaje.

Rusia: El Papa sobre la guerra en Ucrania: "¡En nombre de Dios, deténganse!”

En cualquier caso no será la primera vez que el país es consagrado al Inmaculado Corazón de María. El papa Pío XII ya lo hizo el 7 de julio de 1952 en su Carta Apostólica “Sacro vergente anno”.

El 21 de noviembre de 1964 Pablo VI renovó la consagración de Rusia, en el marco del histórico Concilio Vaticano II, y dos décadas después, en 1984, Juan Pablo II extendió esa bendición a todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.