21 ago. 2025

La oposición venezolana culpa a Cuba y Venezuela de la derrota en el plebiscito de paz

Caracas, 3 oct (EFE).- Varios líderes opositores venezolanos culparon hoy a los Gobiernos de Cuba y de Venezuela de la derrota del “sí" en el plebiscito que se realizó el domingo para buscar refrendar el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba. EFE/Archivo

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba. EFE/Archivo

Con el resultado de las urnas “no pierde la paz en Colombia, pierde una manera de imponer un determinado concepto de paz”, aseguró en su programa en la emisora local RCR el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

De acuerdo a la opinión del portavoz de la principal alianza de antichavista fue “derrotado el proyecto castro-chavista”, como se refieren algunos opositores a la ideología de los gobiernos del expresidente cubano Fidel Castro, y el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013).

Torrealba consideró “indudable” la implicación que tuvieron estos países en los cuatro años de negociaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla, en las que Cuba y Venezuela actuaron como garantes y acompañantes.

De haber ganado el “sí", “hoy habría cadenas y champaña en Caracas y en La Habana”, aseguró el opositor venezolano.

“Está derrota se suma a lo que les pasó en Brasil, a la defenestración de Dilma (Rousseff), a los que les pasó en Argentina, a lo que le pasó a Evo Morales en el referendo boliviano, a la decisión de (Rafael) Correa de no presentarse a una nueva elección, van de retirada”, dijo.

Por su parte, el presidente del Parlamento venezolano, el también opositor Henry Ramos Allup, aseguró que “los colombianos no han rechazado la paz, sino el texto del acuerdo propuesto por el Gobierno de (Juan Manuel) Santos y los voceros de la FARC”.

En una serie de mensajes en la red social Twitter, el líder antichavista recomendó que si van a reanudarse las conversaciones entre el Gobierno colombiano y “la guerrilla narcoterrorista” deben “excluir a los cubanos del proceso”.

“Definitivamente: lo que el régimen narcocubano toca lo pudre. Raúl Castro, Santos y la guerrilla narcoterrorista los grandes derrotados”, afirmó.

Asimismo, el excandidato presidencial del país caribeño Henrique Capriles consideró en la misma red social que “ayer no perdió la PAZ en Colombia. El Pueblo decidió que debe revisarse el acuerdo.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.