04 sept. 2025

La oposición venezolana culpa a Cuba y Venezuela de la derrota en el plebiscito de paz

Caracas, 3 oct (EFE).- Varios líderes opositores venezolanos culparon hoy a los Gobiernos de Cuba y de Venezuela de la derrota del “sí" en el plebiscito que se realizó el domingo para buscar refrendar el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba. EFE/Archivo

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba. EFE/Archivo

Con el resultado de las urnas “no pierde la paz en Colombia, pierde una manera de imponer un determinado concepto de paz”, aseguró en su programa en la emisora local RCR el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

De acuerdo a la opinión del portavoz de la principal alianza de antichavista fue “derrotado el proyecto castro-chavista”, como se refieren algunos opositores a la ideología de los gobiernos del expresidente cubano Fidel Castro, y el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013).

Torrealba consideró “indudable” la implicación que tuvieron estos países en los cuatro años de negociaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla, en las que Cuba y Venezuela actuaron como garantes y acompañantes.

De haber ganado el “sí", “hoy habría cadenas y champaña en Caracas y en La Habana”, aseguró el opositor venezolano.

“Está derrota se suma a lo que les pasó en Brasil, a la defenestración de Dilma (Rousseff), a los que les pasó en Argentina, a lo que le pasó a Evo Morales en el referendo boliviano, a la decisión de (Rafael) Correa de no presentarse a una nueva elección, van de retirada”, dijo.

Por su parte, el presidente del Parlamento venezolano, el también opositor Henry Ramos Allup, aseguró que “los colombianos no han rechazado la paz, sino el texto del acuerdo propuesto por el Gobierno de (Juan Manuel) Santos y los voceros de la FARC”.

En una serie de mensajes en la red social Twitter, el líder antichavista recomendó que si van a reanudarse las conversaciones entre el Gobierno colombiano y “la guerrilla narcoterrorista” deben “excluir a los cubanos del proceso”.

“Definitivamente: lo que el régimen narcocubano toca lo pudre. Raúl Castro, Santos y la guerrilla narcoterrorista los grandes derrotados”, afirmó.

Asimismo, el excandidato presidencial del país caribeño Henrique Capriles consideró en la misma red social que “ayer no perdió la PAZ en Colombia. El Pueblo decidió que debe revisarse el acuerdo.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.