18 sept. 2025

La oposición siria pide ayuda militar urgente para luchar contra el EI

El Cairo, 16 ago (EFE).- La opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS) pidió hoy a la comunidad internacional que haga frente a la amenaza del Estado Islámico en Siria como se ha hecho con Irak, con “intervención aérea y armando a los rebeldes sirios”.

El líder de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Yarba, ofrece una rueda de prensa en Washington, EEUU. EFE/Archivo

El líder de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Yarba, ofrece una rueda de prensa en Washington, EEUU. EFE/Archivo

“Todo el mundo está invitado a intervenir de forma rápida y urgente para ayudar al Ejército Libre Sirio”, pidió el presidente de la CNFROS, Hadi Bahra, aunque aludió concretamente a Estados Unidos para que se haga cargo de la protección aérea de los civiles.

Además, en rueda de prensa, instó a Naciones Unidas y Washington a que armen al ejército rebelde para que pueda hacer frente a los yihadistas del EI que “están cometiendo una masacre en la ciudad de Alepo (norte)”, donde en los últimos días ejecutaron a combatientes y civiles.

Asimismo, denunció que el EI está cometiendo “no solo crímenes de guerra sino crímenes contra la humanidad” en Siria, donde decenas de personas son ejecutadas cada día en el norte del país.

“Si la comunidad internacional no hace algo para evitar la masacre que se está cometiendo contra los sirios, será considerada cómplice del derramamiento de sangre”, advirtió.

Bahra consideró que los rebeldes sirios están preparados para ganar, pero necesitan “armas y protección aérea para seguir luchando”.

Por su parte, el exgeneral del Ejército sirio y encargado de cuestiones de Defensa en la Coalición, Mohamed Nur Ezedin Jaluf, denunció que los rebeldes sirios en todo el país están siendo “masacrados” por el régimen, el EI y otras fuerzas yihadistas.

“La situación empeoró en los últimos días, especialmente en Deir al Zur y Alepo, donde el EI, tras hacerse con el control de armas modernas del ejército iraquí, está atacando a los rebeldes, que usan armas tradicionales”, dijo Ezdin Jaluf.

“Queremos una intervención aérea de Estados Unidos o cualquier otro país para que preste ayude a los rebeldes”, demandó.

La toma por el EI de seis localidades esta semana se enmarca en sus intentos de hacerse con el control del norte de Alepo, que sumaría a sus posiciones en las provincias orientales de Al Raqa y Deir al Zur, donde varias tribus y organizaciones armadas le han jurado lealtad ante su poderío militar.

La organización extremista suní proclamó a finales de junio un califato en Irak y Siria, tras avanzar sobre el terreno.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.