22 sept. 2025

La oposición brasileña va a la justicia para impedir que Lula sea ministro

La oposición presentó una demanda ante un tribunal de Brasilia, al que solicita que impida el posible nombramiento como ministro del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, debido a las causas que enfrenta en la justicia.

635932510485379257w.jpg

Fotografía del 4 de marzo de 2016 del expresidente brasileño Luiz Inácio Lulada Silva. | Foto: EFE

EFE

La demanda fue presentada por los partidos Popular Socialista (PPS), de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y Demócratas (DEM), que califican la eventual designación de Lula como ministro de “afrenta al estado democrático de derecho”.

El documento acusa a la presidenta Dilma Rousseff, antecesora de Lula, de “usar su prerrogativa de escoger libremente a los miembros de su Gobierno para privilegiar con la prerrogativa de foro” a su padrino político.

La oposición fundamenta el pedido en las causas abiertas por la justicia contra Lula, quien está investigado en diversos procesos por sospechas que van desde enriquecimiento ilícito y blanqueo de dinero hasta falsificación de documentos.

Si se confirmase el nombramiento de Lula, esas causas pasarían de la justicia común al ámbito de la Corte Suprema, lo cual dilataría el proceso, por lo que la oposición considera que el propio Gobierno estaría dejando de lado su “compromiso” de defender la Constitución y las leyes.

“Es un claro intento de obstruir a la justicia y caracteriza un desvío de finalidad, pues el único objetivo de esa maniobra es garantizarle a Lula un foro privilegiado”, declaró el jefe del grupo del PPS en la Cámara de Diputados, Rubens Bueno, al presentar la demanda.

Rousseff discutió el eventual nombramiento de Lula este martes en una reunión que se prolongó durante unas cinco horas y que acabó casi a la medianoche, sin ningún tipo de información oficial.

Las reuniones fueron retomadas a primera hora de hoy, cuando Lula y varios de los miembros del gabinete de Rousseff fueron recibidos por la mandataria en su residencial oficial de Brasilia.

Más contenido de esta sección
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.