18 sept. 2025

La ONU pide 12.900 millones de dólares para operaciones humanitarias en 2014

Ginebra, 16 dic (EFE).- Las agencias de Naciones Unidas hicieron hoy un llamamiento para obtener 12.900 millones de dólares para llevar a cabo sus operaciones humanitarias en el mundo durante 2014, la mayor cantidad de dinero requerida nunca por la ONU y con la que esperan asistir a unos 52 millones de personas.

La secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE/Archivo

La secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE/Archivo

Entre las operaciones humanitarias previstas para el próximo año, que se desarrollarán en 17 países diferentes, la de Siria y los cinco países vecinos es la de mayor envergadura, con un total de 6.500 millones de dólares, más de la mitad del total, anunció hoy en Ginebra la subsecretaria general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos.

El resto de operaciones humanitarias de la ONU se centran en Yemen, Sudán, Sudán del Sur, Afganistán, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Filipinas, Somalia, Palestina, Myanmar y Haití.

“Las crisis humanitarias cada vez son más complejas, al combinar desastres naturales y conflictos. La complejidad y amplitud de nuestro trabajo se incrementa cada año”, indicó Amos.

La crisis humanitaria que más fondos requiere tras Siria es la de Sudán del Sur, donde la ONU precisa de 1.100 millones de dólares, con los que espera asistir a más de 3 millones de personas.

En Sudán, la ONU prevé ayudar a casi 6 millones de personas si alcanzan la petición de 995 millones de dólares requeridos para 2014; además de 2 millones de personas en Somalia, para lo que necesitan 928 millones de dólares.

Para responder a la tragedia en Filipinas provocada por el tifón Haiyan -el mayor desastre natural de los últimos años- la ONU requiere para 2014 más de 790 millones de dólares, con los que espera asistir a unos 3 millones de personas.

Para los dos principales conflictos que afectan al continente africano en estos momentos la petición alcanza los 832 millones de dólares para República Democrática del Congo -para asistir a unos 4,8 millones de personas- y los 247 millones de dólares para República Centroafricana, donde más de 2 millones de personas requieren ayuda de emergencia.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Antonio Guterres, subrayó que el conjunto de crisis humanitarias de 2013 ha provocado el desplazamiento solo en un año de más de dos millones de personas, la cifra más elevada de los últimos veinte años.

“La mayoría de ellos huían de Siria, pero han causado un fuerte éxodo de población los conflictos de Sudán y República Centroafricana, donde los sucesos de las últimas semanas nos obligan a prepararnos para lo peor”, precisó.

Por su parte, la vicedirectora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Yoka Brandt, indicó que solo las tres mayores crisis vividas este año, Siria, República Centroafricana y Filipinas, han afectado a casi 14 millones de niños.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.