23 sept. 2025

La ONU lamenta que se entregue ayuda a Siria solo por un paso fronterizo

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) afirmó este domingo que la prolongación del mecanismo que permite la entrega de ayuda humanitaria en el noroeste de Siria es una buena noticia, aunque lamentó que se haya restringido a un solo paso fronterizo.

Siria
Organizaciones humanitarias piden renovar la ayuda a Siria ante el coronavirus (Covid-19).

Foto: EFE

El vicecoordinador de la OCHA para la crisis en Siria, Mark Cutts, afirmó en Twitter que la aprobación del Consejo de Seguridad de la autorización para continuar con la ayuda a través del paso de Bab al Hawa entre Turquía y Siria es “una buena noticia para la gente en Idlib”, donde viven unos tres millones de personas en situación precaria.

Lea más: El Papa dona a Siria y Gaza material médico contra el coronavirus

Tras una semana de sucesivos vetos, el Consejo de Seguridad aprobó el sábado la continuidad por 12 meses de la autorización para usar el paso fronterizo de Bab al Hawa, pero no hizo lo mismo con el de Bab al Salam, el otro cruce por el que la ONU estaba autorizada a llevar ayuda humanitaria desde fuera de Siria.

Cutts lamentó la exclusión de Bab al Salam, por donde llegaba ayuda a unos 1,3 millones de sirios, y la de Al Yarubiyah, otro paso en el noreste del país que quedó suspendido en enero y que Estados Unidos trató de recuperar esta semana en las discusiones del Consejo de Seguridad.

En opinión de Cutts, el resultado es algo “muy decepcionante” y “presenta grandes retos para los civiles vulnerables”.

Entérese más: ONU teme “cientos de civiles muertos y heridos” en nuevos ataques en Siria

Moscú y Pekín se opusieron a la continuidad de los dos cruces y de hecho la autorización expiró el viernes, pero finalmente ayer se llegó a un acuerdo y desde hoy se puede volver a cruzar por Bab al Hawa, un paso por el que en lo que va de año entraron unas 250.000 toneladas de ayuda humanitaria a Siria.

Cutts señaló que los inspectores de la ONU han supervisado la ayuda que llega a Siria a través de la frontera turca desde el comienzo de este mecanismo en 2014, así como su almacenamiento, distribución y destino.

“Es una de las operaciones humanitarias más vigiladas del mundo”, remachó el representante de la OCHA.

Esa ayuda llega a Siria sin pasar por las manos del Gobierno del presidente Bachar al Asad y se destina a los últimos territorios que escapan a su control en el país, donde se encuentran tanto grupos armados opositores e islamistas como población civil, en su mayoría desplazados.

Rusia, el gran aliado de Al Asad y actor en el conflicto, considera que continuar la entrega de asistencia desde el exterior supone minar la soberanía de Siria y su integridad territorial.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.