16 sept. 2025

La ONU lamenta que se entregue ayuda a Siria solo por un paso fronterizo

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) afirmó este domingo que la prolongación del mecanismo que permite la entrega de ayuda humanitaria en el noroeste de Siria es una buena noticia, aunque lamentó que se haya restringido a un solo paso fronterizo.

Siria
Organizaciones humanitarias piden renovar la ayuda a Siria ante el coronavirus (Covid-19).

Foto: EFE

El vicecoordinador de la OCHA para la crisis en Siria, Mark Cutts, afirmó en Twitter que la aprobación del Consejo de Seguridad de la autorización para continuar con la ayuda a través del paso de Bab al Hawa entre Turquía y Siria es “una buena noticia para la gente en Idlib”, donde viven unos tres millones de personas en situación precaria.

Lea más: El Papa dona a Siria y Gaza material médico contra el coronavirus

Tras una semana de sucesivos vetos, el Consejo de Seguridad aprobó el sábado la continuidad por 12 meses de la autorización para usar el paso fronterizo de Bab al Hawa, pero no hizo lo mismo con el de Bab al Salam, el otro cruce por el que la ONU estaba autorizada a llevar ayuda humanitaria desde fuera de Siria.

Cutts lamentó la exclusión de Bab al Salam, por donde llegaba ayuda a unos 1,3 millones de sirios, y la de Al Yarubiyah, otro paso en el noreste del país que quedó suspendido en enero y que Estados Unidos trató de recuperar esta semana en las discusiones del Consejo de Seguridad.

En opinión de Cutts, el resultado es algo “muy decepcionante” y “presenta grandes retos para los civiles vulnerables”.

Entérese más: ONU teme “cientos de civiles muertos y heridos” en nuevos ataques en Siria

Moscú y Pekín se opusieron a la continuidad de los dos cruces y de hecho la autorización expiró el viernes, pero finalmente ayer se llegó a un acuerdo y desde hoy se puede volver a cruzar por Bab al Hawa, un paso por el que en lo que va de año entraron unas 250.000 toneladas de ayuda humanitaria a Siria.

Cutts señaló que los inspectores de la ONU han supervisado la ayuda que llega a Siria a través de la frontera turca desde el comienzo de este mecanismo en 2014, así como su almacenamiento, distribución y destino.

“Es una de las operaciones humanitarias más vigiladas del mundo”, remachó el representante de la OCHA.

Esa ayuda llega a Siria sin pasar por las manos del Gobierno del presidente Bachar al Asad y se destina a los últimos territorios que escapan a su control en el país, donde se encuentran tanto grupos armados opositores e islamistas como población civil, en su mayoría desplazados.

Rusia, el gran aliado de Al Asad y actor en el conflicto, considera que continuar la entrega de asistencia desde el exterior supone minar la soberanía de Siria y su integridad territorial.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).