03 nov. 2025

La ONU dice que sigue la tensión en el sur del Sáhara y pide moderación

Naciones Unidas, 7 sep (EFE).- Fuerzas de seguridad de Marruecos y del Frente Polisario continúan situadas frente a frente en el sur del Sáhara Occidental, según advirtió hoy la ONU, que pidió moderación a las dos partes para evitar que la actual tensión lleve a una vuelta de las hostilidades.

Baida y su hija a la puerta de su casa en en campo de refugiados saharaui de Auserd. EFE/Archivo

Baida y su hija a la puerta de su casa en en campo de refugiados saharaui de Auserd. EFE/Archivo

Stephane Dujarric, portavoz de la organización, dijo en una conferencia de prensa que la situación en la zona de Guerguerat, en el extremo sur del Sáhara Occidental, sigue siendo “tensa”.

A mediados de agosto, Marruecos anunció una “operación de limpieza” en este área con el fin de combatir tráficos ilegales, una acción denunciada por el Polisario como una violación del alto el fuego y a la que respondió movilizando efectivos.

Además, Rabat inició trabajos de asfaltado de una carretera entre su puesto aduanero de Guerguerat y la frontera mauritana, más allá del muro defensivo marroquí y dentro de la llamada “zona tapón”, en un área que la organización saharaui considera “territorios liberados”.

Según explicó hoy Dujarric, “a pesar de los esfuerzos de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental (Minurso) para calmar la situación entre las partes, elementos de seguridad tanto de Marruecos como del Frente Polisario han mantenido sus posiciones en la carretera, aproximadamente a unos 120 metros los unos de los otros”.

La Minurso, explicó, ha desplegado observadores militares desarmados entre las dos partes en un intento por “mantener la calma”.

Al mismo tiempo, altos responsables de Naciones Unidas han estado en contacto con las partes y con países “clave” para pedir “moderación e identificar opciones para una solución aceptable a la actual crisis”, señaló el portavoz.

“Cualquier vuelta a las hostilidades, con potencial para tener implicaciones regionales más amplias, sigue siendo motivo de preocupación significativa”, añadió Dujarric.

El pasado 28 de agosto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ya urgió a las dos partes a retirar todos los elementos armados de esa zona y a mantener el statu quo.

El Consejo de Seguridad de la ONU también ha analizado la situación, aunque no se ha pronunciado oficialmente a la espera de tener más detalles.

Esta crisis llega después del conflicto diplomático vivido entre Marruecos y Naciones Unidas a raíz de la expulsión en marzo de gran parte del personal civil de la Minurso en respuesta a unas palabras de Ban que no gustaron a Rabat.

Tras meses de discretas conversaciones, las dos partes alcanzaron un acuerdo para restaurar progresivamente la misión, un proceso que se inició en julio con la vuelta de 25 de los 73 empleados expulsados.

Aunque no dio detalles sobre la situación actual, Dujarric dijo hoy que por ahora la Minurso no ha recuperado su “plena capacidad”.

Más contenido de esta sección
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.