19 oct. 2025

La OMS sigue con preocupación brotes de dengue en Latinoamérica, sobre todo en Brasil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este viernes que sigue con preocupación los brotes de dengue en distintos países de América Latina, con un total de 373.000 casos en el primer mes del año, de los cuales más de 262.000 corresponden únicamente a Brasil.

dengue.jpg

La tendencia al aumento de casos de dengue se hizo clara el año pasado, cuando se registraron 4,5 millones de casos en Latinoamérica (de 5,5 millones en el mundo).

Foto ilustrativa (viajeabrasil.com).

Este país, el más grande de la región, ha decidido incorporar a su programa de inmunización la nueva vacuna que se comercializa contra el dengue, una enfermedad que se expande continuamente y que ya se encuentra en los países del Mediterráneo, en Sudámerica y partes de Africa.

La vacuna será inoculada en 512 municipios brasileños a niños de 10 a 14 años y el objetivo es inmunizar a un total de 2,5 millones de menores, según ha informado a la OMS.

Lea más: Para OMS brote de dengue en Brasil es “desafío significativo”

La tendencia al aumento de casos de dengue se hizo clara el año pasado, cuando se registraron 4,5 millones de casos en Latinoamérica (de 5,5 millones en el mundo) y aunque su mortalidad puede ser considerada relativamente baja (0,4 %), se considera una enfermedad difícil de controlar.

Ello debido a su carácter urbano, a que es transmitida por un mosquito que pica de día y a que el calentamiento global combinado con el fenómeno de El Niño ofrecen las condiciones ideales para su propagación.

El experto de la OMS en dengue, Raman Velayudhan, precisó hoy que la mayoría de casos se están registrando, además de Brasil, en Paraguay, Colombia, México y Nicaragua, pero reconoció que el caso del primer país es el que más está alarmando a los expertos.

Sepa más: Brasil se moviliza para combatir fuerte ola de contagios de dengue

Aunque a mayoría de casos suelen ser leves -con síntomas como dolores de cabeza y cuerpo, fiebres altas, escozores y naúseas-, el dengue se convierte en grave si la persona se infecta una segunda vez. En este caso las probabilidades de padecer un dengue grave son altas y se puede requerir una hospitalización.

En relación con el Carnaval de Río (Brasil), que empezará este sábado, Velayudhan dijo que se aconseja a los participantes que se protejan utilizando repelentes y cubriéndose piernas y brazos de ser posible.

Sobre una posible crisis sanitaria en Latinoamérica causada por el dengue, el experto dijo que la región ha entrado en la temporada más propicia para el mosquito vector, pero que es muy pronto para anticipar si los casos se dispararán o no.

Más información: Río de Janeiro declara “el estado de emergencia” ante los disparados casos de dengue

La búsqueda de una vacuna contra el dengue ha sido un desafío para la ciencia en el último medio siglo debido a que la enfermedad puede ser causada por cuatro distintos tipos de virus y encontrar una sola vacuna que proteja contra todos ellos “es como encontrar una llave que cierre cuatro cerraduras distintas”, explicó Velayudhan a periodistas en Ginebra.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.