18 may. 2025

La OMS cifra en 51,5 millones los casos de coronavirus en el mundo

La pandemia de Covid-19 acumuló hasta hoy 51,5 millones de casos, lo que representa un aumento de casi 300.000 con respecto a la víspera, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Muestra Covid-19.jpg

La pandemia del Covid-19 sigue activa en el mundo.

Foto: EFE.

Este recuento oficial, que se basa en las estadísticas que reportan los países, indica que 1,276 millones de personas murieron en el mundo a causa del coronavirus, es decir 5.000 más que en la víspera.

América registra 22,2 millones de casos y Europa acumula 13,9 millones, tomando cada vez más distancia de Asia del Sur, a pesar de la fuerte incidencia del Covid-19 en India.

En este sentido, Asia del Sur y Oriental reporta 9,8 millones de casos, de los cuales 8,7 millones corresponden únicamente a India, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nota relacionada: Covid-19: Salud plantea vacuna antes de otoño y pide no bajar la guardia

En la última jornada, Estados Unidos comunicó de casi 134.000 casos confirmados a la OMS; India, 48.000, e Italia, 35.000.

Inquieta el salto que dio Polonia por número de infecciones diarias, ya que ahora es el cuarto país del mundo donde el coronavirus se está propagando más rápido, a pesar de que los casos acumulados se elevan a 594.000, por el momento.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.