03 nov. 2025

La OMS alerta de la falta de fondos para combatir la epidemia de zika

Solo 2 de los 17 millones de dólares solicitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para luchar contra la epidemia de virus del Zika en el mundo han sido donados por la comunidad internacional, anunció este lunes la entidad.

mosquito.jpg

Confirman en Chile nuevo hallazgo de larva que transmite virus del Zika. Foto: www.notimerica.com.

EFE

En un informe interino sobre el estado de la emergencia y la respuesta mundial al zika, la OMS se lamenta de la falta de dinero para combatirla.

El pasado 1 de febrero la OMS declaró que la epidemia de zika era una emergencia sanitaria de alcance internacional y elaboró un plan para acabar con ella.

La agencia sanitaria de Naciones Unidas solicitó 17,7 millones de dólares, de los que ha obtenido 2,3 millones, lo que representa un hueco financiero de 15,3 millones.

La OMS usó 3,8 millones de dólares de su fondo de contingencias para emergencias, una suma que la comunidad internacional también tendrá que abonar.

El problema no es solo internacional, sino también regional.

Las Américas ha sido la región más afectada, especialmente Brasil, donde comenzó la epidemia y donde se estima que puede haber más de un millón de afectados.

La Organización Panamericana de la Salud (OMS) solicitó 8,1 millones de dólares para luchar contra la epidemia, y solo ha obtenido 1,6 millones, con lo que aún quedan 6,5 millones por recolectar.

En la región latinoamericana están 35 de los 60 países y territorios que han detectado transmisión local del virus, y es eminentemente donde se han detectado la mayoría de las malformaciones fetales en bebés nacidos de madres portadoras.

La OMS ha asumido que hay “suficientes evidencias científicas” que ligan el virus con malformaciones fetales que producen microcefalia y Síndrome de Guillian-Barré, una disfunción neurológica que provoca paralización de los órganos, incluidos los pulmones.

La entidad recordó que se ha detectado también una relación entre la infección de zika y otras malformaciones neurológicas, como la inflamación de la espina dorsal y otras disfunciones neurológicas en niños que no padecen microcefalia.

A pesar de que en algunos países el número de infecciones se está reduciendo, en parte por la llegada del otoño y de la reducción de la población de mosquitos que transmite el virus -el Aedes Aegypti-, en otras zonas donde el brote comenzó más tarde, como República Dominicana o Guadalupe, el número de contagios sigue en aumento.

“De forma general la OMS no ve un declive de la epidemia y la vigilancia debe mantenerse alta”, especifica el informe.

Más contenido de esta sección
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.