23 jul. 2025

La OMS alerta de la falta de fondos para combatir la epidemia de zika

Solo 2 de los 17 millones de dólares solicitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para luchar contra la epidemia de virus del Zika en el mundo han sido donados por la comunidad internacional, anunció este lunes la entidad.

mosquito.jpg

Confirman en Chile nuevo hallazgo de larva que transmite virus del Zika. Foto: www.notimerica.com.

EFE

En un informe interino sobre el estado de la emergencia y la respuesta mundial al zika, la OMS se lamenta de la falta de dinero para combatirla.

El pasado 1 de febrero la OMS declaró que la epidemia de zika era una emergencia sanitaria de alcance internacional y elaboró un plan para acabar con ella.

La agencia sanitaria de Naciones Unidas solicitó 17,7 millones de dólares, de los que ha obtenido 2,3 millones, lo que representa un hueco financiero de 15,3 millones.

La OMS usó 3,8 millones de dólares de su fondo de contingencias para emergencias, una suma que la comunidad internacional también tendrá que abonar.

El problema no es solo internacional, sino también regional.

Las Américas ha sido la región más afectada, especialmente Brasil, donde comenzó la epidemia y donde se estima que puede haber más de un millón de afectados.

La Organización Panamericana de la Salud (OMS) solicitó 8,1 millones de dólares para luchar contra la epidemia, y solo ha obtenido 1,6 millones, con lo que aún quedan 6,5 millones por recolectar.

En la región latinoamericana están 35 de los 60 países y territorios que han detectado transmisión local del virus, y es eminentemente donde se han detectado la mayoría de las malformaciones fetales en bebés nacidos de madres portadoras.

La OMS ha asumido que hay “suficientes evidencias científicas” que ligan el virus con malformaciones fetales que producen microcefalia y Síndrome de Guillian-Barré, una disfunción neurológica que provoca paralización de los órganos, incluidos los pulmones.

La entidad recordó que se ha detectado también una relación entre la infección de zika y otras malformaciones neurológicas, como la inflamación de la espina dorsal y otras disfunciones neurológicas en niños que no padecen microcefalia.

A pesar de que en algunos países el número de infecciones se está reduciendo, en parte por la llegada del otoño y de la reducción de la población de mosquitos que transmite el virus -el Aedes Aegypti-, en otras zonas donde el brote comenzó más tarde, como República Dominicana o Guadalupe, el número de contagios sigue en aumento.

“De forma general la OMS no ve un declive de la epidemia y la vigilancia debe mantenerse alta”, especifica el informe.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.