16 nov. 2025

La OMS advierte de que virus aviar podría mutar para infectar fácilmente a las personas

De acuerdo con una advertencia de la OMS, el virus que causa la gripe aviar podría mutar y causar la infección de las personas. En Paraguay se registraron casos, pero solo en animales.

gripe aviar.jpg

En junio pasado, el Poder Ejecutivo declaró la emergencia sanitaria animal por la gripe aviar en Paraguay.

Archivo ÚH

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles que cada vez se están detectando más brotes de gripe aviar que afectan a mamíferos y que esto despierta fuertes preocupaciones acerca de la posibilidad de que el virus se adapte para infectar más fácilmente a los humanos.

“Además, algunos mamíferos pueden servir de recipientes en los cuales los (distintos) virus de la gripe pueden mezclarse, llevando al surgimiento de nuevos virus que pueden ser más perjudiciales para los animales y las personas”, en una declaración conjunta con la Agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Salud Animal.

Estas entidades pidieron a todos los países que trabajen juntos y a través de todos los sectores para proteger a las poblaciones humanas y animales.

Puede leer: Ejecutivo declara emergencia sanitaria animal por gripe aviar

El primer linaje del virus H5N1 de la gripe aviar se identificó en 1996 y desde entonces ha causado varios brotes infecciosos entre aves.

En 2020 una variante del virus causó un número importante de muertes entre aves de corral y silvestres en África, Asia y Europa, y luego se extendió hacia Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.

Un total de 67 países en los cinco continentes reportaron casos en 2022, con 131 millones de aves domésticas muertas, sea por la enfermedad o porque tuvieron que ser sacrificadas, lo que ha afectado a numerosas comunidades que dependen de esta actividad económica.

Este año, otros catorce países reportaron brotes, sobre todo en países de América, entre los cuales está Paraguay.

A mediados de junio pasado, el Poder Ejecutivo declaró la emergencia sanitaria animal por gripe aviar en todo el territorio nacional y se estableció la medida desde el 20 de mayo pasado por el plazo de seis meses.

Hasta el momento, en el país se reportaron varios focos en aves, pero no se reportan casos sospechosos sintomáticos en humanos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.