13 oct. 2025

La OLP dice que la declaración de Trump destruye solución de dos estados

El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, dijo este miércoles que el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, “destruye cualquier oportunidad para la solución de los dos estados”.

El miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat. EFE/Archivo

El miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat. EFE/Archivo

EFE

“Desafortunadamente el presidente Trump acaba de destruir cualquier posibilidad de dos estados” declaró ante un grupo de periodistas en su casa de Jericó, claramente apesadumbrado y con la voz entrecortada.

“Ha tomado una acción para reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Esto es una contradicción total de los acuerdos firmados entre palestinos e israelíes. El artículo 7 del Acuerdo Interino especifica que ningún Estado debe tomar acciones que prejuzguen o predeterminen los asuntos relativos al estatus final, incluido Jerusalén”, añadió.

La decisión anunciada hoy, afirmó, “prejuzga, dicta y cierra puertas para las negociaciones”.

“El presidente Trump hoy ha descalificado a los Estados Unidos de América para jugar cualquier papel en cualquier proceso de paz”, sentenció.

Trump señaló que su país reconoce a Jerusalén como capital de Israel y que ha dado instrucciones al Departamento de Estado para que comience a planificar la construcción de un edificio para trasladar la embajada que actualmente tiene en Tel Aviv, como el resto de países que retiraron sus embajadas de la Ciudad Santa.

A pesar de que el presidente estadounidense señaló que su decisión no define las futuras fronteras de la ciudad y apoyó la solución de dos estados si israelíes y palestinos la acuerdan, la medida es vista por estos últimos como un reconocimiento de la soberanía israelí sobre la parte oriental de la ciudad, ocupada desde 1967, y que reclaman como capital de su futuro estado.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.