23 oct. 2025

La ola de calor se mueve al Este y sofoca a Alemania

TOPSHOT-GERMANY-CLIMATE-ENVIRONMENT-HEATWAVE

Berlín. Ciudadanos se refrescan en una fuente frente a la Catedral del parque Lustgarten, en la Isla de los Museos.

JOHN MACDOUGALL/AFP

Tras golpear España, Portugal y Francia con temperaturas extremas, la ola de calor precoz que agobia a millones de europeos se desplazó este miércoles hacia el Este del continente, poco acostumbrado a los picos de calor.

En Alemania, el país de la UE más poblado, se podría incluso llegar en alguna localidad a 40ºC, como en Mannheim, en el suroeste, según el servicio meteorológico nacional.

En Berlín, con una máxima de 37ºC, la mayoría de las piscinas al aire libre estaban llenas a media tarde.

“Es un poco como un sauna”, comenta Nora, de 18 años, que vende fresas en un quiosco de una calle comercial de la capital alemana. “Me he traído dos litros de agua fresca y estoy intentando beber mucho”, confiesa.

En Dresde, en el este del país, las orillas del Elba se están secando y el río se evapora: el nivel del agua bajó a 64 cm, respecto a una media anual de dos metros.

El calor también llegó a Bélgica, donde se superaron los 35°C y el Atomium, el famoso monumento de acero inoxidable de Bruselas, permaneció cerrado el miércoles por la tarde.

Países Bajos vivió su primera “noche tropical” del año, con temperaturas por encima de los 20ºC.

En Francia, los termómetros superaron el martes los 40°C en el sur y los 38°C en París, donde se activó por primera vez la alerta roja en cinco años.

El “pico más intenso” ya pasó, afirmó el Gobierno, que registró dos muertes como consecuencia de enfermedades relacionadas con el calor.

España también vivió su mes de junio más caluroso, con una temperatura media de 23,6ºC, superior incluso al promedio normal que suelen tener julio y agosto. Y Portugal batió un récord de temperatura en un mes de junio, con los 46,6ºC que se alcanzaron el domingo en Mora. AFP

Más contenido de esta sección
El canciller argentino, Gerardo Werthein, presentó su renuncia al presidente Javier Milei, menos de un año después de haber asumido el cargo y a días de unos comicios legislativos clave para el futuro del Gobierno, confirmaron este miércoles a la Agencia EFE fuentes de la Cancillería.
El papa León XIV afirmó que “la tristeza es la enfermedad de nuestro tiempo”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro ante cerca 50.000 personas.
El Kremlin respondió este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aplazamiento de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest, que “nadie quiere perder el tiempo”.
El Museo del Louvre reabrió este miércoles por la mañana al público por primera vez desde el robo del pasado domingo.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, insistió este miércoles en el pleno apoyo a Ucrania, pero reiteró que no se enviarán tropas al país, mientras que afirmó que para reconocer el Estado de Palestina, el grupo islamista Hamás no debe tener ningún papel en la transición.
El Gobierno del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, contará con el apoyo de nueve países para estabilizar su deteriorada economía y fortalecer las instituciones democráticas.