30 oct. 2025

EEUU, Paraguay y otras naciones se comprometen a ayudar a Bolivia

El Gobierno del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, contará con el apoyo de nueve países para estabilizar su deteriorada economía y fortalecer las instituciones democráticas.

BOLIVIA-ELECTION-RUNOFF-AFTERMATH-PESSER

Asume el 8 de noviembre. Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

MARTIN BERNETTI/AFP

AFP y EFE
LA PAZ

Estados Unidos y ocho países latinoamericanos expresaron este martes su apoyo al nuevo presidente boliviano Rodrigo Paz tras su victoria, que consideraron “un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas”.

Además de Estados Unidos, el comunicado divulgado por el Departamento de Estado está firmado por Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

“Los países firmantes están dispuestos a apoyar los esfuerzos de la administración entrante para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo, reforzar sus instituciones democráticas, impulsar el comercio internacional y la inversión”, señala el texto.

El triunfo de la opción de centroderecha “refleja la voluntad del pueblo boliviano de abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y nuestra región, señalando un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas”, añadieron los firmantes.

Paz, un economista de 58 años, ganó el domingo el balotaje presidencial con 54,5% de los votos ante el ex mandatario derechista Jorge Quiroga, según el cómputo oficial.

Una de las primeras declaraciones de Paz tras su victoria fue su voluntad de reanudar las relaciones con Washington, rotas desde que en 2008 el izquierdista Evo Morales expulsó al embajador estadounidense bajo la acusación de conspirar con la oposición.

Morales también retiró del país a las agencias estadounidense antidrogas (DEA) y de cooperación internacional (USAID).

MODELO ECONÓMICO. Paz plantea para su gobierno un nuevo modelo económico denominado “50/50", basado en la redistribución fiscal, entre el nivel central de Estado, las entidades territoriales autonómicas y las universidades públicas, y busca descentralizar el manejo de los recursos públicos.

“Hoy el Estado central se queda con el 80% de los recursos y manda el 20% a más de 339 municipios, gobernaciones, universidades y entidades descentralizadas. Es una miseria (...) La estructura federal va a ser la solución del país, y dentro de la propuesta planteamos el 50/50, que busca descentralizar los recursos del Estado”, dijo Paz durante la campaña.

También prevé liberar las exportaciones y reconfigurar el sistema impositivo mediante un nuevo ordenamiento jurídico tributario.

Otra de las iniciativas es el “capitalismo para todos”, que consiste en fomentar los créditos baratos para la producción y el comercio, un solo impuesto por debajo del 10 % y que los aranceles se reduzcan a lo mínimo.

Paz, quien durante la campaña se comprometió a resolver la crisis de combustibles que afecta al país desde comienzos de este año, informó este lunes que ha mantenido acercamientos con “países amigos”... para buscar su apoyo en la solución de este problema una vez asuma la presidencia. Sobre la escasez de dólares, Paz ya había planteado junto a su compañero de fórmula, Edman Lara, un plan para estabilizar la divisa mediante la creación de un fondo especial.

FRENARÁ EMISIÓN DE MONEDA. “Lo que vamos a hacer con el dólar es jugar con el mercado. El Banco Central tendrá un rol preponderante como vigilante y dejará de emitir moneda, primero, porque el 80 % de la subvención indirecta o directa al Estado pasa por el Banco Central. La emisión de moneda nos está generando un golpe a la inflación”, explicó.

La victoria de Paz marca el fin de un ciclo político de ideología de izquierda iniciado en 2006 con la llegada de Evo Morales al poder y continuado por Luis Arce, cuyo mandato concluirá el próximo 8 de noviembre, cuando Paz asuma la Presidencia.

Misión de UE valida datos

La misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) confirmó este martes el funcionamiento “eficaz” del sistema de resultados preliminares del organismo electoral de Bolivia en la segunda vuelta presidencial y afirmó tener “plena confianza” en esos datos, que mostraron el triunfo del centrista Rodrigo Paz. La UE elogió el desarrollo de la elección que se completó sin sobresaltos.

Más contenido de esta sección
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
Calificada como un “éxito” por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el operativo también genera críticas. Se recuperaron 119 armas. Argentina decretó la alerta máxima.