19 oct. 2025

La OEA recomienda la repetición de las elecciones en Bolivia

La Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó este domingo la repetición de la primera ronda de las elecciones celebradas en Bolivia el pasado 20 de octubre que dieron como ganador a Evo Morales, a quien la oposición acusa de fraude electoral.

Bolivia.jpg

Las protestas desde el día después de los comicios provocaron al menos tres muertos en enfrentamientos entre partidarios y contrarios.

Foto: EFE.

En un comunicado, la organización aconseja que el proceso electoral en el país andino debe iniciarse otra vez efectuándose “la primera ronda tan pronto existan nuevas condiciones que den nuevas garantías para su celebración, entre ellas, una nueva composición del órgano electoral”.

“La primera ronda de las elecciones celebrada el 20 de octubre pasado (en Bolivia) debe ser anulada y el proceso electoral debe comenzar nuevamente”, insta la nota da la Organización de Estados Americanos (OEA).

La organización realiza un informe sobre las circunstancias en que se produjo el citado proceso electoral que originó una ola de violencia en el país.

Embed

Nota relacionada: Incendian la casa de una hermana de Evo Morales y de dos gobernadores

“La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos se encuentra siguiendo permanentemente los múltiples aspectos de la situación en Bolivia al tiempo que, ante las tensiones que se viven en el país, ha solicitado al equipo de auditoría los máximos esfuerzos para adelantar los resultados del informe en proceso de elaboración”, agrega.

Explica que la situación el país andino “exige a los actores gubernamentales (primordialmente) y políticos de las diferentes opciones, así como a todas las instituciones actuar con apego a la Constitución, responsabilidad y respeto por las vías pacíficas”.

Bolivia sufre una grave crisis desde la proclamación de Morales como presidente del país para un cuarto mandato consecutivo en las elecciones del 20 de octubre.

La oposición y movimientos cívicos denuncian que hubo un fraude electoral, por lo que exigen la renuncia del mandatario y la convocatoria de nuevas elecciones.

Lea también: OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

Las protestas desde el día después de los comicios provocaron al menos tres muertos en enfrentamientos entre partidarios y contrarios al presidente, y 384 heridos, según datos de la Defensoría del Pueblo.

La OEA reconoce que el “derecho a la protesta pacífica debe ser amparado y garantizado, al tiempo que las instituciones del Estado boliviano deben actuar en consonancia con lo establecido en la Constitución y las leyes del país”.

“Lo más valioso a tener presente en estas horas es el derecho a la vida de los bolivianos y evitar cualquier enfrentamiento violento entre compatriotas”, cita la organización.

La OEA reitera, no obstante, su “disposición para cooperar en la búsqueda de las soluciones democráticas para el país”.

Y reconoce que “aún resta el detallado informe final al respecto que se tramitara conforme a los supuestos establecidos” y entiende que “los mandatos constitucionales no deben ser interrumpidos, incluido el del Presidente Evo Morales”.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.