24 ene. 2025

La nueva encíclica del Papa denuncia el “drama vergonzoso” de la guerra

En la nueva encíclica Dilexit nos Francisco aborda “el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo” y denuncia el narcisismo del mundo, así como los conflictos bélicos y la violencia.

29956879

Vaticano. El papa Francisco saluda a los fieles reunidos en la Plaza San Pedro.

AFP

El papa Francisco ha denunciado el “drama vergonzoso” de las guerras en medio de un mundo que “está perdiendo el corazón”, en una nueva encíclica publicada este jueves y en la que alerta también del consumismo o del uso “antihumano” de la tecnología.

“Viendo cómo se suceden nuevas guerras, con la complicidad, tolerancia o indiferencia de otros países, o con meras luchas de poder en torno a intereses parciales, podemos pensar que la sociedad mundial está perdiendo el corazón”, avisa en este texto solemne.

Su nueva encíclica se titula ‘Dilexit nos’ y trata sobre “el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo” con una serie de reflexiones sobre textos magistrales por el 350ª aniversario de este culto, tras las apariciones a la monja Margarita María Alacoque en 1673 en el convento de Paray-Le-Monial.

El papa describe un “mundo líquido” formado por “sociedades de consumidores seriales que viven al día dominados por los ritmos y los ruidos de la tecnología”, sin la “paciencia” necesaria para cultivar una esfera interior o religiosa.

“Hoy todo se compra y se paga y parece que la propia sensación de la dignidad depende de cosas que se consiguen con el poder del dinero. Solo nos urge acumular, consumir y distraernos, presos de un sistema degradante que no nos permite mirar más allá de nuestras necesidades inmediatas y mezquinas”, afirma en sus conclusiones.

SOCIEDAD NARCICISTA. En este sentido advirtió de que una sociedad “anticorazón” se ve “cada vez más dominada por el narcisismo”.

Francisco, siempre preocupado por los conflictos y la violencia, también denuncia el “drama vergonzoso de la guerra”.

“Bastaría mirar y oír a las ancianas cautivas en los conflictos devastadores. Es desgarrador verlas llorando a sus nietos asesinados, o escucharlas desear la propia muerte porque se han quedado sin la casa donde han vivido siempre (...) Ver llorar a las abuelas sin que se vuelva intolerable es señal de un mundo sin corazón”, sostiene.

Por todo esto, Francisco reivindica la necesidad de recuperar la humanidad, la solidaridad y el amor por el prójimo.

“Ante el Corazón de Cristo, pido al Señor que una vez más tenga compasión de esta tierra herida, que Él quiso habitar como uno de nosotros. Que derrame los tesoros de su luz y de su amor para que nuestro mundo, que sobrevive entre las guerras, los desequilibrios socioeconómicos, el consumismo y el uso antihumano de la tecnología pueda recuperar lo más importante y necesario: El corazón”, implora.

Porque, defendió, “en el tiempo de la Inteligencia Artificial no podemos olvidar que para salvar a la humanidad hacen falta poesía y amor”.

“Lo que ningún algoritmo podrá albergar será, por ejemplo, ese momento de la infancia que se recuerda con ternura y que, aunque pasen los años, sigue ocurriendo en cada rincón del planeta”, alegó.

Cuarta carta de su pontificado Dilexit nos es la cuarta encíclica de Francisco, tras Lumen Fidei (2013), escrita a cuatro manos con su antecesor Benedicto XVI; Laudato Si (2015), acerca de la protección del medio ambiente y Fratelli tutti (2020) sobre la fraternidad en plena pandemia.

Más contenido de esta sección
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?
La Policía Nacional ya tiene identificado al vendedor ambulante que provocó la muerte de una mujer en un colectivo en San Lorenzo. El principal sospechoso ya cuenta con antecedentes por hechos de robo.
Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se los enviaba al exterminio.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y han deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes fuentes oficiales.
Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.
Analistas afirman que Argentina encontrará varios obstáculos, entre ellos comerciales, si pretende abandonar el Mercosur, una posibilidad que esbozó en Davos el presidente Javier Milei.