07 oct. 2025

La negociación gubernamental para retener a la DEA queda en stand by

Recién en enero se reanudará el intento del gobierno de Santiago Peña por impedir que el organismo norteamericano abandone el país.

30479995

Organismos de seguridad. Miembros del Consejo de Defensa Nacional (foto) intentan retener la cooperación de la DEA.

GENTILEZA

Debido a la temporada y vacaciones de fin de año, se interrumpieron las negociaciones que viene realizando el Consejo Nacional de Defensa (Codena) para retener la cooperación y presencia de este organismo norteamericano.

El gobierno de Santiago Peña intenta retener tanto la presencia de efectivos como de equipos de la DEA en nuestro país, luego del papelón que significó el anuncio del fin del acuerdo con su principal organismo de combate contra las drogas, que es la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Se sabe que existen conversaciones entre los responsables de Codena para retener a la DEA, pero los norteamericanos creen que no pueden permitir que la información se comparta de una forma ampliada. Tampoco aceptarán que se dirija el trabajo del organismo antidrogas.

Sin embargo, lo que se sabe es que la DEA continúa su trabajo, por el momento, a través de la SIU (unidad de información sensible), mientras se defina su continuidad o no al más alto nivel.

Cabe recordar que en una carta remitida el pasado 17 de diciembre por el agente especial de la DEA Miguel Rivera a Jalil Rachid, se mencionó que el retiro de la oficina de los EEUU será el 6 de marzo del próximo año.

La nota fue obtenida en forma exclusiva por Radio Monumental 1080 AM.

El agente le recuerda que la cooperación entre SIU y Senad fue esencial para el crimen organizado en los últimos cuatro años, mediante la cual se incautaron más de USD 80 millones en activos y dinero, y más de 6.290 kilogramos de cocaína, además hubo al menos 50 arrestos incluyendo varios objetivos de alto nivel que fueron extraditados a los EEUU para su enjuiciamiento.

Igualmente, indica que la colaboración permitió una respuesta rápida a la inteligencia recibida de socios internacionales. “Por ejemplo, en los últimos dos meses, la inteligencia recibida de un socio internacional proporcionó una oportunidad para interceptar un cargamento de cocaína con destino a Madrid, España, desde Paraguay”, resalta.

En la nota se señala que la colaboración se renovó el 11 de marzo de 2022. Se trata del polémico convenio que el Gobierno, mediante Codena, informó que no conocía porque no estaba entre los archivos, alegando que fue firmado por la administración anterior. Este acuerdo incluyó a la DEA, la Senad, el Ministerio Público y la Policía. En él, se establece que los términos deben ser revisados cada cinco años, y el Codena por ese motivo indicó que dejaban sin efecto la nota del 6 de diciembre de Jalil y ratificaban el convenio, ya que no conocían este detalle.

El programa SIU comenzó en 2010 entre la DEA y la Senad. Más tarde, ese mismo año, se incluyó a la Policía. En 2016, fue unificado. Por el momento, la DEA planifica su retiro con todos los asuntos administrativos. Serán retirados, luego de un inventario, todos los equipos, que son propiedad de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El diputado Guillermo Rodríguez, del movimiento Yo Creo, cuestionó la presencia de las principales figuras del Partido Colorado en actos de campaña en Ciudad del Este, señalando la contradicción entre sus promesas actuales y su inacción pasada.
El senador Natalicio Chase celebró el levantamiento de la sanción de Estados Unidos a Horacio Cartes y aseguró que esta decisión refleja el triunfo de la institucionalidad y la verdad, desestimando acusaciones de supuesta subordinación del Gobierno de Santiago Peña a intereses extranjeros.
El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de Santiago Peña de actuar como “lacayo” de Estados Unidos, señalando que en el marco de varias concesiones, la OFAC levantó las sanciones a Horacio Cartes. Recordó las actividades delictivas que se le señalan a Cartes y mencionó que lo único que cambió es la política exterior de Estados Unidos.
Los diputados opositores calificaron la sesión de la Cámara Baja como una “cepillada” al ex presidente y titular de la ANR, Horacio Cartes, tras el levantamiento de las sanciones de la OFAC. Advirtieron que el oficialismo desvió el foco del debate nacional hacia una defensa política partidaria.
La ex senadora Kattya González utilizó sus redes sociales para publicar un video disfrazada de un “sobre con dinero”. González quiso transmitir con esto el mensaje de que “nada produce más terror y asco como el manejo oscuro del poder”. Publicará más episodios durante todo el mes de octubre.
Durante la sesión de Diputados, legisladores del movimiento cartista alabaron la figura del ex presidente y actual titular del Partido Colorado, tras el levantamiento de las sanciones impuestas por la OFAC, y cuestionaron a sus colegas de la oposición que abandonaron la sala.